El Colegio de Enfermería de Alicante destaca la necesidad de superar las barreras a las que se enfrentan las mujeres y las niñas a la hora de emprender carreras científicas
El Colegio de Enfermería de Alicante se une, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero. Este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, busca reconocer y promover el papel fundamental de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
Tal y como indica la propia ONU, “2025 marca el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el esfuerzo mundial por promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. La igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.
Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y acciones que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad”.
A pesar de estos desafíos, su contribución ha sido fundamental a lo largo de la historia, y en el campo de la Enfermería, su presencia es particularmente destacada. En la provincia de Alicante, estas estadísticas adquieren un significado aún más relevante. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 87% de los profesionales de Enfermería son mujeres. Esta abrumadora predominancia femenina en la profesión refleja el compromiso y la dedicación de las mujeres en el cuidado de la salud y el bienestar de la sociedad.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es importante reconocer y celebrar el arduo trabajo y el compromiso de todas las enfermeras que continúan liderando el camino en la investigación científica y en la mejora de la atención sanitaria. Su dedicación y contribuciones son fundamentales para el avance de la ciencia y para garantizar un futuro más saludable para todos. Una investigación por parte de las mujeres que hay que potenciar también en otros ámbitos correspondientes al resto de profesiones.
Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera
Desde el Colegio de Enfermería de Alicante se mantiene un firme compromiso en apoyar y promover la investigación entre el colectivo de Enfermería de la provincia y prueba de ello es la existencia de una Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera, cuya coordinadora es la vocal IV de la Junta de Gobierno, Noelia Rodríguez Blanco.
Dicha Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera constituye una herramienta que permite desarrollar actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de conocimientos en áreas de interés común, así como generar la oportunidad de ampliar la accesibilidad y visibilidad en nuestro entorno social. Los objetivos de esta asesoría se centran en organizar actividades formativas, actividades de difusión y transferencia de conocimiento y actividades de investigación y desarrollo.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario