Information in English multisensory room inside
El acalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, acompañado por la concejal de Extranjería, Rosario Martínez Chazarra, el edil de Bienestar Social, Tomás Ballester, ha asistido a la entrega de 5.000 euros donados a ALPE por parte de la asociación benéfica “Torrevieja Costa Lions”, formada por residentes internacionales de la Organización Mundial Lions International, que se dedica a recaudar fondos de manera altruista para causas solidarias a través de actividades sociales y culturales. La presidenta de esta ong internacional, Janette Bennett, ha sido la encargada de entregar en mano el talón de los 5.000 euros a la presidenta de ALPE, Fina Sala.
Eduardo Dolón ha destacado el ejemplo de solidaridad de la Asociación Torrevieja Costa Lions, que a través de numerosas acciones consiguen recaudar fondos para fines sociales, tan importantes como los que se han entregado en el día de hoy.
Gracias a la donación de estos 5.000 euros, que ha sido recaudados por la asociación durante el año 2013, el Centro de Educación Especial ALPE podrá poner en marcha una sala multisensorial para sus alumnos, que contará con elementos que proporcionan estimulación sensorial y que permite adecuar los estímulos, controlar el ruido, la iluminación, la temperatura, etc. La sala multisensorial crea así un espacio agradable, seguro y accesible a nivel físico y cognitivo para los alumnos del centro, que favorece la atención y promueve la exploración, el placer y los sentimientos de bienestar, pudiendo ser utilizado con objetivos educativos, terapéuticos, recreativos y de relajación. En resumen, un entorno multisensorial que va a permitir a las personas explorar, aprender, entender y comunicarse más eficazmente, así como responder de forma más adecuada a su entorno.
¿Por qué una sala multisensorial en el centro?
Un entorno multisensorial es un espacio especialmente diseñado con elementos que proporcionan estimulación sensorial y que permite adecuar los estímulos, controlar el ruido, la iluminación, la temperatura, etc. Se crea así un espacio agradable, seguro y accesible a nivel físico y cognitivo, que favorece la atención y promueve la exploración, el placer y los sentimientos de bienestar. Puede ser utilizado con objetivos educativos, terapéuticos, recreativos y de relajación.
Una sala multisensorial se puede equipar con elementos para estimular todas las vías sensoriales por separado o combinadas, desde estímulos básicos a más complejos y en diferentes formas de exposición.
En resumen, un entorno multisensorial va a permitir a las personas explorar, aprender, entender y comunicarse más eficazmente así como responder de forma más adecuada a su entorno.
Las personas con una discapacidad visual
Se benefician de experimentar e interactuar libremente con luces, sonidos, olores y materiales táctiles, por la importancia que tiene para ellos desarrollar al máximo todos los sistemas sensoriales.
Los potentes estímulos visuales, favorecen el trabajo del resto visual (fijar mirada, seguimientos, enfocar, coordinación oculo-manual, desplazarse hacia objetos, etc.).
La sala proporciona un ambiente conocido y seguro para explorar, favoreciendo el movimiento y el desplazamiento por el entorno.
En atención temprana, nos ayudará a estimular aspectos psicomotrices, propioceptivos, conciencia de uno mismo y de los demás, etc. Estos niños se beneficiarán también del desarrollo de otras vías sensoriales (auditiva, táctil,…) para compensar la falta de visión.
Los centros de Educación Especial
Se benefician de un entorno enriquecido que facilita una atención diversificada adecuada al nivel de desarrollo real de cada niño. Permite generar un clima motivador que facilita las iniciativas de exploración, de movimiento y mayores oportunidades para la comunicación. Favorece la comprensión de uno mismo, de los otros y de los objetos. El entorno multisensorial brinda un espacio donde desarrollar la actividad sensorio-motriz en general, permitiendo un acceso progresivo a conductas más complejas y estables.
Las personas que tienen profundas dificultades de aprendizaje
Encuentran que el equipo multisensorial ayuda a conocer el mundo que les rodea de una manera muy práctica pero entretenida, libre de expectativas y presión social. El uso de la sala puede favorecer el proceso de integración del aprendizaje mediante la utilización de diferentes vías sensoriales y su combinación. En algunos casos, la disfunción de
la integración sensorial está en la base de las dificultades de aprendizaje y con la estimulación adecuada serán capaces de recibir, clasificar y conectar información de forma más eficaz.
Los niños con Déficit de Atención e Hiperactividad
Pueden aumentar su nivel de concentración y focalización de la atención mientras exploran y disfrutan. El entorno creado y los materiales específicos nos ayudan a modificar los niveles de activación, regular la excitación y reducir la ansiedad.
A las personas con trastornos del espectro autista (TEA)
Les permitirá interactuar con su entorno en un ambiente seguro, ordenado y menos amenazante, a su propio ritmo. De esta manera, se encontrarán en situación de acceder a aprendizajes más complejos y responder mejor a las intervenciones sociales y de comunicación. La posibilidad de controlar y adecuar los estímulos, nos ayuda a crear un espacio que tenga en cuenta la sensibilidad sensorial de cada niño e ir trabajando gradualmente el umbral de tolerancia a los estímulos sensoriales y la respuesta a las sensaciones. Proporcionando experiencias sensoriales adecuadas, conseguiremos prevenir conductas autoestimulantes, repetitivas, etc. (al reemplazarlas por experiencias con la misma función).
Los niños con parálisis o daño cerebral
Se benefician de las experiencias sensoriomotrices necesarias para desarrollar su sistema nervioso y establecer las bases del aprendizaje. Procesando de forma adecuada la información, serán capaces de emitir respuestas y recibir la retroalimentación del exterior, evitando la deficitaria relación con su entorno que se produce en algunos casos. Por ello, se beneficiarán especialmente de entornos interactivos que promuevan la la causa-efecto, la elección y en general la participación activa. La sala multisensorial nos ayuda a abordar muchas de las dificultades que presentan estos niños como problemas de atención, alteraciones de la postura y el movimiento, problemas de lenguaje y alteraciones visuales y auditivas.
Las personas con discapacidad intelectual
Encuentran en la sala un lugar donde interactuar de forma primaria, a través de los sentidos y el movimiento, sin necesidad de una actividad cognitiva elaborada. Al aumentar la capacidad para conectar con el entorno y atender a los estímulos y procesarlos de forma adecuada, ayuda a la persona a responder de forma más adaptativa.
Las personas con trastornos del lenguaje y necesidad de comunicación aumentativa y/o alternativa
Se benefician de un espacio que permite promover la comunicación verbal y no verbal, la elección, la interacción y las relaciones a través del control de la entrada sensorial y estimulación planificada de los sentidos. Un entorno multisensorial permite trabajar aspectos que están en la base de los problemas de comunicación: conciencia corporal, atención, permanencia del objeto, exploración del entorno, control del entorno, fijaciones y seguimientos visuales, causa-efecto, conciencia fonológica, anticipación, memoria, respeto de turnos, etc.. Por otro lado, la sala ofrece oportunidades de exploración, creatividad y disfrute que fomentan el desarrollo de la comprensión y la expresión.
A MULTI-SENSORY ROOM IN YOUR CENTRE
A multi-sensory environment is a room or space designed with the equipment to stimulate the senses and block out noise, control light, temperature,……This way we create a pleasant, safe, physically accessible and cognitive environment, which enables attention, promotes exploration, pleasure and feelings of well-being.
It also aims to focus on the educational, therapeutic, recreational and relaxation aspects.
A multi-sensory room can be equipped with the elements to stimulate the sensory pathways, whether it be separately or combined, from basic stimuli to more complex ones and in different ways of exposure.
A multi-sensory environment allows users exploring, learning, understanding and communicating in a more efficient way, as well as interacting better with the others.
People with visual impairment.
People with visual impairment benefit from experiencing and freely interacting with lights, sounds, smells and tactile materials, due to the importance these elements have in their sensory system development.
Powerful visual stimuli benefit the rest of the visual work ( fixing, following and focusing, hand-eye coordination, moving towards the objects,…. ).
The room provides a known and safe environment to explore, enabling movement and shifting around the surroundings.
In the stages of Early Assistance, it will help us to stimulate psychomotor and propioceptive aspects as well as self-awareness,……These children will also benefit from the development of other sensory pathways ( hearing, touch,….) in order to compensate the lack of vision.
Special needs centres.
These centres benefit from a place that provides a diversified attention suitable to the real development level of each child. It allows the creation of a motivating atmosphere that sets the stages for exploration, movement and the opportunity for communication. It makes it easier to understand themselves and the others. The multi-sensory surroundings offers a space where to enhance the motor and sensory activity, allowing a progressive access towards more complex and stable behaviours.
People with serious learning difficulties.
The multi-sensory equipment helps them to know the world around them in a very useful and entertaining way, free from expectations and social pressure. The use of this room can favour the integration process of learning by using different sensory pathways and its combination. In some cases, the malfunction of the sensory integration is at the basis of the learning difficulties and with the suitable stimulation, they will be able to receive, classify and connect information in a more effective way.
Attention deficit and hyperactivity disorder.
These children can increase their level of concentration while exploring and enjoying themselves. The created atmosphere and the specific materials used help us to modify the activation levels, regulate excitement and reduce anxiety.
Autism.
Children who have autism will be able to interact with their surroundings in a safe, tidy and less threatening atmosphere, at their own pace. This way, they will find themselves in a more suitable situation to gain access to more complex learning and to respond better to the social and communicative interventions. The possibility to control stimuli helps us to create a space that takes into account the sensory sensitivity of each child. This way our work gradually works on the tolerance threshold to sensory stimuli and on the respond to feelings.
By providing the suitable sensory experiences, we will prevent self-stimulating and repetitive behaviour,….( they are replaced by other experiences with the same function ).
Children with cerebral palsy.
These children benefit from the sensory-motor experiences required to develop their nervous system and establish the basis for learning. By processing the information in a suitable way, they will be able to deliver responses and receive feedback, avoiding the deficient relationship established in some cases. Therefore, they will benefit from interactive surroundings promoting the cause-effect, choice and active involvement. The multi-sensory room helps us to deal with many of the difficulties that we face when working with these children, such as attention, postural and movement alterations, language disorders and visual and hearing alterations.
People with an intellectual disability.
In this room they find the place to interact in a primary way, through the senses and movement, without the need of a complex cognitive activity. Increasing the ability to connect with the environment and deal with the stimuli and process them in a suitable way, we help children to respond in a more adaptive way.
People with language disorders and need of augmentative and alternative communication.
They will benefit from a space where they can promote verbal and non verbal communication, choice and interaction through the control of the sensory input and the stimulation of the senses. A multi-sensory environment allows us to work on aspects that are at the basis of the communication problems: body awareness, attention, object permanence, exploration and control of the environment, fixing and visual tracking, cause-effect, phonological awareness, anticipation, memory, respect for turns,…… On the other hand, the room offers opportunities for exploration, creativity and having fun, which encourages the development of understanding and expression.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Actualidad, Asociaciones |
Deja un comentario