La decisión adoptada por el Consejo de la Unión Europea que reduce los días de pesca a tan sólo 27 al año, hace inviable la supervivencia del sector pesquero en nuestra ciudad, que genera un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos, siendo su valor social incalculable.
En la tarde de ayer lunes, 31 de marzo, el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Torrevieja aprobó, por motivos de urgencia, una moción presentada por la portavoz de Grupo Municipal Popular, Rosario Martínez Chazarra, de apoyo al sector pesquero en el marco de la tramitación del nuevo Reglamento Europeo sobre Política Pesquera Común (PPC). Todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento (PP, PSOE, VOX y Sueña Torrevieja) aprobaron la moción por unanimidad.
Urgencia
La justificación de la urgencia se sustenta en que se está llevando a cabo por parte de la Comisión Europea el proceso de participación pública del texto sobre el reglamento de la PPC, cuyo plazo de presentación de propuestas por parte de los organismos administrativos de los Estados Miembros vence el próximo 21 de abril de 2025.
El sector pesquero tiene una importancia socioeconómica fundamental en Torrevieja. Es un sector esencial y estratégico por su importancia alimentaria, fuertemente arraigado en nuestra historia como ciudad, y con gran vinculación entre muchísimas generaciones de torrevejenses, formando parte del paisaje y la actividad económica de nuestro municipio.
La última reforma de la Política Pesquera Común de 2013 tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de la pesca de la Unión desde los puntos de vista medioambiental, económico y social.
Reducción
Se ha producido una reducción muy importante del esfuerzo de pesca, cercana al 40 % de los días, además de la imposición de otras medidas complementarias como mejora de selectividad, vedas espaciales y temporales, entre otras. En 2024 la flota Pesquera Costera Artesanal de la Comunitat Valenciana capturó un 25% más que en el año anterior. Se pasó de 15.000 t por valor de 81,1 millones de euros en 2023 a 19.035 t por valor de 94,3 millones en 2024, siendo importante el grado en el que la lonja de Torrevieja ha contribuido a la obtención de estos valores de capturas.
A pesar de estas cifras, en nuestro municipio las embarcaciones están en situación crítica tras las últimas decisiones adoptadas por el Consejo de la Unión Europea que reduce los días de pesca a tan sólo 27 al año. Esta medida hace inviable la supervivencia del sector pesquero en nuestra ciudad, que genera un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos, siendo su valor social incalculable.
La pesca Mediterránea, además de ser un importante activo económico, turístico, cultural y gastronómico de nuestro municipio, tiene también un importante valor ecológico y medioambiental en nuestro mar, ya que sólo el año pasado los pescadores de la Comunitat Valenciana recogieron 150.000 toneladas de basura, principalmente plástico, del Mar Mediterráneo.
Por todo ello
Se acordó en sesión plenaria a que, por el órgano competente, se inste al Gobierno de España a solicitar a la Comisión Europea:
- El aumento del número de días de pesca, dado que con 133 jornadas ha sido posible aumentar un 25 % las capturas.
- Mejorar la transparencia a la hora de definir los criterios para seguir pescando, ya que la captura de cerca de 200 especies no puede depender de los criterios que se fijan para una sola, tal y como sucede en la actualidad con la merluza.
- Mejorar y ampliar los criterios para determinar cuál es el stock real de pesca disponible de todo el grupo de diferentes especies.
- Que se tenga en cuenta al sector a la hora de tomar decisiones importantes, y que se haga en tiempo y forma. No es posible que cada año su forma de vida se cambie radicalmente con una decisión política en el mes de diciembre y sin previo aviso. Los procesos de modificación del número de días de faena deberían hacerse públicos de manera anticipada, y el período regulado debería ser decenal o quinquenal, porque la pesca es también una actividad empresarial, y debe tener la misma previsión que el resto de las actividades económicas.
- Que los márgenes de cambio sean intervalos reducidos, con cambios máximos del 5 al 10% anual y que no sean como en la actualidad con una reducción del 70%, aplazándose el horizonte para alcanzar el rendimiento máximo sostenible más allá del 2030.
- Que se elimine la obligación de desembarque del pescado no apto para su comercialización, ya que esta media estaba pensada para las pesquerías del Atlántico y no del Mediterráneo.
- Que el asesoramiento interno de la comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en el Mediterráneo.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Política | Tagged: Consistorio |
Deja un comentario