Ayer arrancó con gran aceptación el evento gastronómico «La Semana de la Cuchara», que se está celebrando desde ayer 7 al 13 de noviembre, con la participación de 17 restaurantes de la localidad. En esta Semana de la Jornada son muchos comensales los que están teniendo la oportunidad de degustar unos auténticos platos típicos de la “abuela”, poniendo en valor la gastronomía más tradicional y promocionar el buen hacer de los hosteleros torrevejenses, así como el turismo gastronómico de la rica comarca de la Vega Baja. Los restaurantes participantes están dando lo mejor de sí para que sus clientes disfruten y puedan gozar de una auténtica experiencia gastronómica con los menús confeccionados, donde tenemos la oportunidad de probar, no sólo platos típicos de la comarca de la Vega Baja, sino también de otras zonas de España. Ayer “Objetivo Torrevieja tuvo la oportunidad de hacerlo en tres establecimientos que participan. La “Tasca Nueva Torrevieja” cuyo plato fuerte era Estofado a la avileña con setas y alcachofas. Las Columnas donde a la orilla del mar saboreamos unas Fabes con almejas espectaculares y el Restaurante El Puerto donde Inma nos deleitó con los “Cuscurrones” tan típicos de la Vega Baja.
Además, en la Semana de la Cuchara se pueden degustar los menús a un precio muy asequible que oscila entre los 15 y los 30 euros por persona. Cocido con pelotas, estofado de ternera o cordero, olla gitana, guisado de sepia, gazpacho de carne o marinero, guisado de pollo, calderetas de rape o merluza, arroces típicos, fabada asturiana, potaje de cuaresma, guisado de pulpo, caldereta de cordero, albóndigas de bacalao, guiso de rajá, alubias, fabadas y judías, son algunos de los platos típicos de la abuela que se podrán degustar en esta cuarta edición de la Semana de la Cuchara, que organiza el Ayuntamiento de Torrevieja y la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Actualidad, Asociaciones, Cultura |
Deja un comentario