Sus máximos representantes son lso torrevejenses Ander Martín y Marco Liarte y la alicantina Lucía Navarro, son sus máximos expoentes.
Correr 50 metros desde la arena de la playa hasta la orilla del mar. Subirse a la embarcación. Remar durante 250 metros en zigzag para bordear tres boyas. A la tercera boya, dar la vuelta para deshacer el camino anterior. En este caso, en línea recta, sin zigzagueo, a toda velocidad y dejando las balizas flotantes en babor. Al llegar a la orilla, salida del barco y esprintar 50 metros por la arena hasta tocar un pulsador que acredita el fin de la aventura.
Inicialmente, todos los participantes acometen este circuito por separado, de forma individual. A partir de los tiempos establecidos, lo habitual es que los 16 mejores, los 16 más rápidos, accedan a la siguiente etapa de la competición, la fase decisiva, consistente en enfrentamientos o eliminatorias directas. En primer lugar, con los octavos de final. El 16º contra el 1º, el 15º contra el 2º, el 14º contra el 3º… Y así, sucesivamente. Después, los cuartos de final. Más tarde, las semifinales. Por último, la lucha por el bronce y la pugna por el oro. Éstas son las principales características del beach sprint, la versión más moderna del remo, la especialidad que estrena su condición de olímpica en los Juegos de Los Ángeles 2028, la modalidad en la que la Comunitat Valenciana (en especial, la provincia de Alicante) es toda una potencia nacional e internacional.
Dos de los principales exponentes del beach sprint en España pertenecen al Proyecto FER. Son Ander Martín y Lucía Navarro. Los dos son muy jóvenes. Ander es natural de Torrevieja y tiene 25 años. Lucía, de 18, nació en Alicante. Sus resultados de 2024 resultaron espectaculares. Ander consiguió la medalla de bronce en la prueba de parejas mixtas del Campeonato del Mundo, en Italia. Por su parte, Lucía conquistó un doble podio: plata en la prueba individual del Mundial juvenil, en Italia; oro en la prueba individual del Campeonato de Europa juvenil, en Polonia.
Tanto Lucía como Ander proceden del remo convencional. No reniegan de esa etapa; tampoco descartan retomarla. Pero ahora, tras la exitosa trayectoria de los últimos meses, están absolutamente centrados en el beach sprint. Y más, sobre todo, con el aliciente de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Llegó un momento en que me sentía algo estancado en el remo convencional. No era desmotivación, pero el beach sprint me permitía ilusionarme con una nueva experiencia y, además, me daba la posibilidad de volver a casa tras casi siete años en Sevilla. El cambio fue oportuno y beneficioso”, explica Ander Martín.
Buenos resultados en el reciente Selectivo nacional
Aquel niño al que le gustaba acompañar a su abuelo y a su padre a pescar, y al que le encantaba estar cerca del mar, se enamoró muy rápidamente del remo. “Nada más probarlo, me cautivó. Esa sensación de deslizarte por el agua es indescriptible” comenta el deportista torrevejense. Ahora, sueña con alcanzar la meta de los Juegos de Los Ángeles. “Estoy convencido de que voy a poder disfrutar de la experiencia olímpica. Si es en parejas mixtas, me gustaría que fuera con mi compañera y amiga Ester Briz. Nos une una gran relación personal. No obstante, no descarto, ni mucho menos, participar en la modalidad individual”, afirma Ander, quien, este pasado fin de semana, ganó el Selectivo, en Santa Pola. Fue el mejor de los 16 competidores. Ander, por cierto, estudia el Grado en Gestión Deportiva.
Lucía Navarro, por su parte, se inició en el remo por emular a su hermana mayor, Ana, a quien admira. “Mucha gente puede pensar que el beach sprint, como el remo convencional, sólo requiere de potencia y de fuerza. En efecto, el físico es muy importante, pero la capacidad técnica y la habilidad son cruciales. Habitualmente, nos encontramos con grandes oleajes. Por tanto, hay que saber controlar el barco y afrontar bien el paso por las boyas. Yo soy muy perfeccionista y creo que tengo una buena técnica de remo. Por contra, quizás, me falte algo de altura, aunque también es cierto que, a menos altura, mayor habilidad y más reflejos sobre el barco”, comenta la deportista alicantina, que cursa el doble Grado en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Administración Pública. En el reciente Selectivo disputado en Santa Pola, Lucía, la más joven de las 23 participantes, logró una excelente 2ª posición. Sólo por detrás de Esther Briz (olímpica en París).
Ahora, para Lucía, para Ander y para el resto de aspirantes, el siguiente gran momento del año llegará en septiembre, momento en que se celebrará el Campeonato de España, un torneo que, en principio, debería de determinar los equipos nacionales que, pocas semanas más tarde, afrontarán las grandes competiciones de 2025: el Campeonato de Europa (9-12 de octubre en Turquía) y el Campeonato del Mundo (23-26 de octubre en Río de Janeiro). Cabe recordar que las pruebas olímpicas del beach sprint en Los Ángeles serán la individual masculina, la individual femenina y la de parejas mixtas. No obstante, no es descartable que estas tres embarcaciones para los grandes torneos internacionales queden cerrados antes del Nacional.
Al Europeo de Turquía y al Mundial de Río de Janeiro, pero en este caso en categoría junior, espera ir Marco Liarte (Torrevieja, 17 años). El joven remero alicantino también firmó un 2024 de ensueño al proclamarse campeón del mundo junior en la modalidad de parejas masculinas. Este pasado fin de semana, Marco fue segundo (2º de 34) en el Selectivo de Santa Pola. Es decir, se ha reivindicado de cara a esos grandes eventos internacionales programados para el mes de octubre. En su caso, también será decisivo lo que ocurra en el Campeonato de España.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Deportes |
Deja un comentario