• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • marzo 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  

Cinecrítico nos mostró una la emotiva historia a través del film “Billy Eliot”

Álbum, pinchando sobre la foto

El Auditorio del Centro Cultural “Virgen del Carmen”, acogió ayer la proyección de la película británica titulada ‘Billy Elliot’ (2000), dirigida por Stephen Daldry e interpretada por Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis, Jamie Draven, Adam Cooper, Jean Heywood, Stuart Wells, Nicola Blackwell y Paul Ridley, dentro del programa “Cinecrítico” de la aula de la UNED de Elche en Torrevieja.

Presentaciones

La ponente-guía que participó en la presentación y en los comentarios será la directora de la Escuela Municipal de Danza de Torrevieja, Lola Morales, acompañada por el director de la UNED en Torrevieja, Jesucristo Riquelme.

Lola Morales destacó la emotividad de la película y la verosimilitud lograda en los cambios de actitud de los personajes que rechazaban la afición de Billy Elliot por la danza: en especial, su padre y su hermano. Para explicar los problemas que supone para un niño o un adolescente la elección de la danza o el ballet como actividad de ocio o como entrenamiento para profesionalizarse, Lola Morales invitó a su exalumno Carlos Rodríguez, ahora con 23 años, a contar su experiencia.

El joven torrevejense (23 años) reside actualmente en Madrid: después de haber obtenido las máximas calificaciones en Selectividad y bachillerato (14 sobre 14), con sorpresa para muchos, decidió estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), de Madrid.

Actualidad

Hoy se desempeña en la capital de España con propuestas de teatro musical, entre otros aspectos. La prestigiosa profesora de danza, actual directora de la escuela municipal, quiso rendir un homenaje a las profesoras de pueblo que inculcan e incrementan la pasión por la danza y el ballet entre sus alumnos: y destacó la gran influencia recibida por ella de Delfina Viudes cuando en los años 70 y 80 del siglo pasado tuvieron la oportunidad de disfrutar con sus enseñanzas prácticas.

La sinopsis de la cinta es la siguiente

En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.

La asistencia a este ciclo se mantiene en el centenar de aficionados al cine. Tras los comentarios de la presentadora, hubo apreciadas intervenciones que comentaron la estética del filme, los contrastes entre virilidad, machismo y violencia, por un lado, en las secuencias de la huelga de los mineros –en la Gran Bretaña de 1984–, y la ternura y delicadeza del afán artístico de Billy Elliot.

Se resaltó la sensibilidad extrema y los valores que transmite el protagonista en escenas clave del desenlace: la despedida de Billy Elliot cuando se aproxima a su amigo Mikel y lo besa tiernamente en el cuello, o las reacciones del hermano y del padre de Billy, entre tantos momentos estelares.

La próxima sesión

De Cinecrítico prevista por la UNED de Torrevieja tendrá lugar el día 29 de abril, el martes último del mes: la película elegida es Tierra prometida (2012), del director Gus Van Sant, protagonizada por Matt Damon; el encargado de presentar y comentar el filme será Marco Antonio Torres. Tensiones entre empresas de explotación de energías de gas subterráneo y ecologistas. El programa cinecrítico, en palabras del coordinador del Aula, sobre la base de excelentes largometrajes pretende expandir los valores más nobles del ser humano como individuo y como ser social, combatir el conformismo o la pasividad entre los ciudadanos, fomentar tanto la dialéctica razonada como el acceso a la información y propiciar el hábito del juicio crítico edificante.Y siempre a partir del deleite de películas de interés.

El aula de la UNED de Torrevieja organiza el programa denominado ‘Cine crítico’, que bajo la coordinación de Jesucristo Riquelme se celebrará todos los últimos martes de los meses desde octubre hasta mayo.

 


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario