• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

Colegios de Murcia y la Vega Baja ponen el foco en formar a sus jóvenes más allá de lo académico

Se fomentan competencias como el pensamiento crítico, el liderazgo y la resolución de problemas para desarrollar habilidades de gran valor tanto en lo profesional como en lo personal.

Actividades 1

Destacar la importancia estratégica de dotar a los jóvenes con las habilidades necesarias para el empleo y el emprendimiento. Este es el objetivo principal del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, que las Naciones Unidas ha centrado este año en la importancia de equipar a los jóvenes con las herramientas necesarias para su futuro profesional y personal. Algo en lo que colegios de Murcia y la Vega Baja de Alicante trabajan continuamente durante todo el año. Los colegios internacionales ELIS Murcia y ELIS Villamartín, ubicados en la Región de Murcia y la Vega Baja (Alicante), han reforzado su apuesta por una educación que trasciende lo puramente académico. En un entorno global en constante transformación, estos centros promueven una formación integral centrada en el desarrollo de competencias clave para la vida y el trabajo en el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la empatía, la comunicación, el liderazgo o la resiliencia.

Día Mundial del Medio Ambiente 2025 (

La propuesta educativa de estos colegios integrados en la red internacional Cognita combina la obtención de una doble titulación (española y británica) con un enfoque práctico que incluye programas de enriquecimiento curricular, educación emocional y actividades formativas extracurriculares. Todo ello con el objetivo de preparar a los estudiantes para convertirse en ciudadanos comprometidos, capaces de adaptarse, colaborar y liderar en entornos diversos.
Una de las iniciativas más representativas es el Premio Internacional Duque de Edimburgo, un programa reconocido a nivel mundial por su impacto en la formación de jóvenes a través de actividades de voluntariado, superación física, desarrollo de nuevas habilidades y expediciones al aire libre. ELIS es uno de los pocos colegios que ofrece esta experiencia en sus tres niveles: bronce, plata y oro.
Además, los estudiantes participan en talleres temáticos y actividades que fomentan el emprendimiento, la expresión artística, la comunicación oral o el pensamiento lógico mediante retos STEAM. Asignaturas como PSHE (Educación Personal, Social, de Salud y Económica) completan esta formación integral abordando temas como la autoestima, la salud mental o las relaciones interpersonales.
El equipo docente desempeña un papel fundamental en este modelo educativo. Más allá de su labor académica, muchos profesores ejercen como mentores o coordinadores de proyectos formativos, contribuyendo activamente al desarrollo personal del alumnado. Para ello, se someten a procesos de formación continua centrados en metodologías activas, evaluación formativa e inteligencia emocional.
«En ELIS Villamartín, hemos identificado además lo que para nosotros son las 5 aptitudes esenciales para nuestros alumnos: independencia, compromiso, creatividad curiosa, altas aspiraciones y reflexión”, añade Jon Wayth, director del centro. Los alumnos disponen de Consejos Escolares y su voz es realmente escuchada en las decisiones y la operativa del colegio, lo que potencia su autonomía y su iniciativa.
Sostenibilidad y equidad, valores clave
La inclusión, la sostenibilidad y la equidad son pilares de la cultura escolar en ELIS. Los colegios promueven la diversidad como fuente de enriquecimiento y fomentan una ciudadanía global basada en el respeto y la empatía. Los llamados Ecolíderes, alumnos con formación medioambiental, lideran campañas de reciclaje, limpieza de espacios naturales y acciones de concienciación.
También se integran medidas sostenibles en las infraestructuras del centro, como paneles solares, recogida de agua de lluvia o consumo de productos de kilómetro cero. A esto se suma la colaboración con entidades externas como Cruz Roja Torrevieja, Fundación Vicente Ferrer, el refugio de animales Finca La Castellana, Aidemar o Save the Children, entre otras y, más recientemente, el envío de material tecnológico a un instituto valenciano afectado por la DANA, que permite a los alumnos participar en proyectos solidarios y de voluntariado durante todo el curso.
La práctica deportiva es también considerada una herramienta clave para el equilibrio emocional y el desarrollo de valores como la autodisciplina y la superación personal. Los estudiantes destacan en disciplinas como hípica, golf, gimnasia rítmica, ciclismo, artes marciales o ajedrez, obteniendo títulos en competiciones de ámbito regional y nacional.

 


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario