• Web Municipal

  • + info Aquí

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

Con sorpresas para los sentidos y la canción «Toca madera», de Serrat, concluye la Universidad Abierta para mayores de la UNED de Torrevieja 2023-2024

La doctora Teresa Sánchez Albarracín desvela talismanes y amuletos en la pintura europea con maestría inusitada

Clausura Curso Mayores UNED Torrevieja

Profesorado

Con un promedio de 70 estudiantes asistentes, se cerró el año académico en el Aula de la UNED de Torrevieja: la encargada del último curso, en seis espléndidas sesiones sobre El arte, como sorpresas de los sentidos, ha sido la doctora M.ª Teresa Sánchez Albarracín. El alumnado, atento y expectante, se deleitó con la finura expositiva de la profesora, con su capacidad de fascinación al presentar conceptos culturales y obras estéticas. La última sesión se centró en presentar los patrimonios inmateriales de la humanidad, por un lado, y su plasmación en los patrimonios materiales, es decir, su aparición en cuadros, murales, esculturas, etc. Junto a los patrimonios como el Misteri de Elche o los tribunales del agua –aunque no se pudo incluir el juzgado del agua, de Orihuela–, se destacó el palmeral o las tamborradas o el silbo gomero. Resultó curioso conocer la frecuencia con que los amuletos basados en corales, esos animales que, al sacarlos del agua marina, hacen florecer un intenso color rojo, fueron utilizados con un valor simbólico en el mundo antiguo, y desde el medievo europeo hasta el barroco artístico: proliferó la imagen del niño Jesús con su collar de colgante de ramita de bermejo coral, y es que el coral era un protector de la vida, un conjuro contra la maldad. Explicó la doctora Sánchez Albarracín también el significado de la lunilla o media luna de plata, como colgantillo del collar ajustado en los militares romanos: otro protector que, en la superstición pagana, alejaba el maleficio al ir al campo de batalla: lo podemos contemplar en la escultura del soldado romano en mármoles policromos, con hermosísima coraza pectoral. El colofón, muy aplaudido por los asistentes, tuvo como protagonistas los iconos de los magos en la epifanía cristiana: la ponente ilustró con numerosísimas imágenes el sentido de los tres magos de Oriente (según Mateo, 2, 1-12) que acuden a Belén: representan como las tres edades del hombre (juventud, madurez y senectud) que se arrodillan ante el nuevo Rey Dios; inicialmente esos magos (astrólogos) visten traje persa y gorros frigios: así se construyen los mosaicos de San Apolinar Nuevo, de Rávena (siglo VI); la ortodoxia católica medieval los convierte en tres reyes magos, con sus coronas: así los muestra la ornamentación de un sepulcro en la Catedral Vieja de Salamanca (siglo XIV); y, por fin, el cromatismo de una escultura de Covarrubias (c. 1510) presenta a uno de los reyes magos de raza negra, con sorpresivas facciones de africano. ¿Por qué? Porque se quiere represnetar a reyes de los tres continentes conocidos entonces: un europeo, un asiático y un africano. La Humanidad en su conjunto, postrada enactitud orante ante Dios hecho hombre. Curiosamente, en la exuberante portada gótica de Santa María de los Reyes (Laguardia, Álava), en el registro inferior de su tímpano, contemplamos hoy a los tres reyes en adoración, y está el rey Baltasar, con pintura negra; no obstante, sus rasgos no son africanos, sino indoeuropeos; y es que, habiendo sido construido el pórtico en la Edad Media, la policromía se añade, como un postizo, en el siglo XVII, ya en el barroco. Joan Manuel Serrat marcó la pauta de las supersticiones paganas en una canción, coreada por casi todos los asistentes y la propia ponente: «No se te ocurra vestirte de amarillo (…) Toca madera (…)». Un excelente y original curso que ha dejado con ganas de más arte a todo el estudiantado de la UNED de Torrevieja.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario