• Web Municipal

  • + info Aquí

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

Convega y la Red de Agencias de Desarrollo Local de la comarca se reúnen para coordinar acciones de promoción económica en la Vega Baja

Este trabajo en red permite poder diseñar e implementar proyectos de empleo y formación, emprendimiento y desarrollo comarcal atendiendo a las necesidades y singularidades del territorio.

Convega

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) ha celebrado una sesión de trabajo con más de una veintena de Agentes de Empleo Desarrollo Local (AEDL) de la Vega Baja del Segura para diseñar e implementar proyectos de empleo y formación, emprendimiento y desarrollo comarcal de carácter innovador, atendiendo a las necesidades y singularidades del territorio, con el fin de que estas iniciativas tengan el mayor beneficio posible para la población y también logren el mayor impacto para el territorio.

La directora de Convega, Rosa Fernández, ha sido la encargada de abrir la jornada, que ha servido para hacer balance de los avances logrados y dar a conocer los detalles del último diagnóstico comarcal del territorio elaborado por Convega. Fernández ha señalado que “este tipo de encuentros promueven la coordinación y el trabajo en red de los distintos agentes de la comarca, a fin de propiciar espacios de debate y reflexión, la transferencia de conocimientos y de buenas prácticas, y en definitiva la complementariedad de las actuaciones y la optimización de los recursos”.

Convega

En este sentido, la directora del ente comarcal ha puesto en valor todo lo logrado desde que se realizara el primer estudio de investigación del territorio para conocer cuál era la realidad de la Vega Baja, sus fortalezas y debilidades, y poder construir en base a esa radiografía una estrategia integral y colaborativa para relanzar la competitividad comarcal desde criterios de sostenibilidad y equilibrio territorial en colaboración con la red de Agencias de Desarrollo.

Las Agencias de Empleo y Desarrollo Local son un servicio público y gratuito que ofrecen los veintisiete ayuntamientos de la comarca para promocionar el empleo en los municipios y apoyar el desarrollo económico, por lo que el personal técnico de las agencias Desarrollo Local (AEDL) es clave en la formulación e implementación de las políticas locales de empleo y en todos aquellos aspectos asociados a la promoción económica, con especial atención a la inserción sociolaboral de los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo.

Formación, empleo y emprendimiento, turismo sostenible, sector agroalimentario y marca territorio
Durante la sesión de trabajo, que ha tenido lugar en la Agencia Comarcal de la Diputación Provincial de Alicante de Rojales, se han abordado las distintas líneas de colaboración para lograr una comarca cohesionada, que garantice la igualdad de oportunidades en todo el territorio, promoviendo la actividad económica, la competitividad sostenible del tejido empresarial de los municipios y la generación de empleo de calidad.

Formación, Empleo y Emprendimiento

Incremento de la empleabilidad e inclusión social de personas en situación de desempleo y fomentar la cultura emprendedora en la comarca de la Vega Baja, potenciando la creación y consolidación de negocios e iniciativas empresariales sostenibles, a través de programas de empleo y formación y de fomento del empleo por cuenta propia.

Turismo Sostenible

Transformación del modelo turístico de la Vega Baja hacia la calidad e innovación, apostando por la promoción de actividades turísticas competitivas, diferenciadoras y diversificadas con capacidad de atraer al público, a través de la creación de nuevos productos turísticos y la realización de campañas promocionales para impulsar el destino turístico, fomentar el sentimiento de pertenencia entre la población y atraer a visitantes.

Sector Agroalimentario

Impulso de la innovación en la transformación agroalimentaria para aumentar el valor añadido y competitividad, la productividad y sostenibilidad de los productos de la industria agroalimentaria de la Vega Baja, fomentando la creación de clubes de producto intersectorial.

Marca Territorio

Consolidación de la marca territorio ‘Vega Baja del Segura _tu tierra y la mía’, que respalde al conjunto de los sectores productivos de la Vega Baja del Segura y, por extensión, de la provincia de Alicante.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario