• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  

¡Cristo ha resucitado!

Álbum, pinchando sobre la foto

VÍDEO: Pinchando AQUÍ

Durante el día de ayer, Sábado Santo, los fieles permanecieron junto al sepulcro del Señor meditando en su Pasión y Muerte, y se abstuvieron en ellas de celebrar el sacrificio de la Misa. Todas las Parroquias de Torrevieja y La Mata, celebraron la “Vigilia Pascual”, que se divide en cuatro partes. La primera de ellas, comienzo con la «Bendición del fuego»: A las diez de la noche, cuando se apagaron las luces de la iglesia, a las puertas del Templo Arciprestal de la Inmaculada, el párroco José Antonio Gea y el vicario, Fernando Galvañ, encendieron el fuego, con el prendieron la luz al Cirio Pascual, el cual fue bendecido. De él todos los fieles fueron encendiendo sus velas, para entrar en procesión a un templo donde reinaba la oscuridad. Tras la procesión, Aníbal Cano Pettersen cantó el pregón Pascual, antiguo himno de Pascua, en una iglesia que ha encendido algunas luces, quedando a media luz.

En la segunda parte, tuvo lugar la “Liturgia de la Palabra”, en ella varios fieles realizaron siete lecturas de siete relatos del Antiguo Testamento, sobre la salvación de Dios, como el “Génesis”. También fueron leídos los salmos del Nuevo Testamento. Fue entonces cuando se interpretó el “Gloria”, que no se hacía desde el inicio de la Cuaresma, comenzando entonces a repicar las campanas y campanillas, encendiendo las restantes luces del templo.

La tercera parte, es una de los más importes de la Vigilia, la “Liturgia Bautismal”, que se abre con el canto de la «Letanía de los Santos». El párroco, acompañado del vicario y varios acólitos, se trasladó a la pila bautismal, donde bendijo el agua, introduciendo el ella el Cirio Pascual, volviendo todos los fieles a encender sus velas, para, al igual que el día de su bautismo, renovar sus promesas.

Por último tuvo lugar la “Liturgia de la Eucaristía”, que fue mucho más especial que las que se realizan de manera cotidiana. En ella el párroco iba revestido con casulla blanca por la alegría de la Resurrección de Cristo, entonándose cantos de júbilo y alabanza.

A la Vigilia Pascual asistieron, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón; los concejales, Antonio Quesada, Concha Sala y Rosa Cañón,  pregonera de la Semana Santa 2025, junto al miembro de la Junta Mayor de Cofradías, Ernesto Gea y el presidente de la Hermandad del Santísimo Sacramento, José Giménez y su Junta Directiva.

Destacar que el Cirio Pascual, estuvo un año más pintado por el artista torrevejense, Víctor García, con una imagen de Jesús Resucitado y reseñando que celebramos el año Jubilar. Una vez acabada la vigilia, la mayordomía del Santísimo ofreció una chocolatada en el patio de Poniente de la iglesia

El Coro Arciprestal de la Inmaculada, bajo la dirección de Aníbal Cano Pettersen interpretaron las obras: “Luz de Cristo, demos gracias a Dios”, “Gloria; “Aleluya” (Salmo), interpretado por Yessica; “Letanía de los Santos”; “Ven, oh Santo Espíritu de Dios Santo”; “Santo” de Palazón”; “Cordero de Dios” de Palazón”; “Te conocimos al partir el pan”,  “Jubilate Deo”, “Gloria in excelsis Deo” y “Regina coeli”.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario