• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

Desde Torrevieja ¡Al espacio!

El joven torrevejense Alejandro Parra, contribuye al desarrollo de un satélite que pronto será lanzado al espacio como parte de un ambicioso proyecto académico internacional.

Alejandro Parra Pintado,

Desde las playas saladas de Torrevieja hasta la órbita terrestre, el talento local se eleva —literalmente— a nuevas alturas. Alejandro Parra Pintado, joven torrevejense y estudiante de Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, ha formado parte activa del equipo universitario que ha diseñado y desarrollado un satélite que próximamente será lanzado al espacio.

Este proyecto, fruto de meses de trabajo interdisciplinar, innovación tecnológica y pasión por la exploración espacial, representa un hito no solo para el equipo académico, sino también para la ciudad de Torrevieja, que ve cómo uno de sus jóvenes contribuye directamente a una misión espacial real.

Ciencia con vocación internacional

Alejandro cursa sus estudios en una universidad de referencia dentro del ámbito aeroespacial y forma parte de un grupo de estudiantes e investigadores que han colaborado estrechamente con agencias y centros tecnológicos punteros. El satélite, que será puesto en órbita en los próximos meses, tiene como objetivo recopilar datos de la atmósfera terrestre, probar sistemas de navegación o comunicación en condiciones reales, o incluso colaborar con fines científicos o educativos.

Este tipo de proyectos, conocidos como CubeSats, se han convertido en una de las plataformas más populares para que universidades de todo el mundo experimenten y prueben tecnología espacial a pequeña escala. No obstante, su complejidad técnica es enorme y requiere de amplios conocimientos en mecánica orbital, electrónica, programación y diseño estructural.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario