• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  

El 30% de mujeres entre 20 y 50 años que han tenido al menos un embarazo padece el síndrome de congestión pélvica

El doctor Ballester resalta que la técnica utilizada para tratar esta patología tiene un porcentaje de éxito por encima del 85%. Los síntomas de esta enfermedad son dolor y sensación de pesadez pélvico

Hospital Quirón - Torrevieja

Hospital Quirón – Torrevieja

El 30% de mujeres entre 20 y 50 años que han estado embarazadas, al menos una vez, sufren el denominado síndrome de congestión pélvica (SCP), una enfermedad varicosa poco conocida y escasamente tratada. El doctor Antonio Ballester, especialista en angiología y cirugía vascular de Hospital Quirón Torrevieja, destaca que “la técnica utilizada para tratar esta dolencia tiene un porcentaje de éxito por encima del 85%, lo que da lugar a una importante mejoría de la calidad de vida de los pacientes”.
El doctor Ballester subraya que los síntomas más frecuentes de esta patología son “dolor y sensación de pesadez en la zona pélvica, que se agrava durante la menstruación, tras mantener relaciones sexuales, cuando se está mucho tiempo de pie y durante los embarazos”. Con menos frecuencia se pueden presentar también como signos asociados la sensación de urgencia para orinar y las varices vulgares en nalgas e ingles que ”aunque no sean graves, dan lugar a un gran deterioro de la calidad de vida”, añade.
El diagnóstico de esta patología, aparte de la dolencia pélvica que presentan las pacientes, se lleva a cabo mediante la realización de una ecografía y un angio-TAC, que permiten ver la existencia de varices en el útero, ovarios o vulva. La intervención para tratar esta patología consiste en realizar una punción en la ingle, a través de la cual se introduce un pequeño catéter hasta llegar al punto de origen de las varices pélvicas y, mediante materiales embolizantes, se procede al cierre y anulación de los paquetes varicosos. Hoy en día, este tratamiento se realiza mediante técnicas mínimamente invasivas con anestesia local, ayudada en ocasiones de una sedación suave para mayor confort del paciente.
Factores de riesgo
El síndrome de congestión pélvica está íntimamente relacionado con los embarazos, por lo que estamos ante un problema que afecta a una gran cantidad de mujeres en edad fértil. Al igual que las varices en las piernas, esta patología tiene un cierto componente hereditario. Otras causas:
• Haber tenido, al menos, un embarazo
• Ovarios poliquísticos
• Disfunciones hormonales

Cómo prevenir la enfermedad
Esta patología puede ser tratada para retardar su aparición, detener su avance y mejorar los síntomas si se siguen unas pautas y un estilo de vida adecuados.
• Controlar el sobrepeso y llevar una dieta equilibrada rica en fibra
• Intentar no permanecer demasiado tiempo de pie o sentado. Dar paseos cada dos o tres horas y dar una caminata diaria de media hora
• No utilizar ropa muy ajustada para favorecer el retorno venoso
Hospital Quirón Torrevieja cuenta con uno de los pocos equipos multidisciplinares dedicados al diagnóstico y tratamiento del síndrome de congestión pélvica, compuesto por un equipo de facultativos de reconocido prestigio, en sus diferentes especialidades, tales como ginecólogos, cirujanos vasculares y radiólogos intervencionistas.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario