• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  

El 7 de Agosto comienza el II Festival de Revista y Comedia Área 51

«Objetivo Torrevieja» entrevista a los tres actores/directores creadores del evento

Espuch, Aniorte y Antón

Espuch, Aniorte y Antón

Fernando Guardiola

area51_2015Hoy he venido a entrevistar a tres torrevejenses de pura cepa que están sacudiendo el panorama teatral de la ciudad a base de trabajo y empeño. Pedro Antonio Albaladejo, Matías Antón, y Antonio Espuch.
Se encuentran organizando la segunda edición del Festival de Revista y Comedia AREA 51. Y, a su vez, poniendo en marcha la escuela y sala de teatro La Cueva de Melpómene, que formará parte de una red de asociaciones de diferentes ciudades de la región de Murcia y Alicante y nos permitirá disfrutar de las creaciones de artistas emergentes y consagrados. El año pasado, en la primera edición del festival AREA 51, pudimos disfrutar de una forma de ver teatro en la que el público vivía cada función a flor de piel, gracias a la cercanía con la que se encontraba con el espacio de representación; fuera de los convencionalismos de un teatro al uso, cada espectador disfrutaba de una experiencia única cada noche. Risas más sueltas, carcajadas más pegadizas. En definitiva: noches de humor muy diferentes y más que necesarias.

FG: ¿Cómo os organizáis las asociaciones culturales que intentan dar foco a los artistas de la zona?

Antón: Es la buena voluntad de los artistas, por lo que nuestra parte toca, dejar de subir a un escenario porque haya un número reducido de grandes producciones no es un impedimento para dejar de hacer lo que nos gusta.

Espuch: Aquí, nada tiene que ver con un montaje para un teatro, se busca más la conexión entre público y artista.

Aniorte: Sí, es la cercanía y la exclusividad que da un lugar íntimo. Para explicarlo de una manera visual, es parecido al plano corto de una película. Pero mucho más vivo y real.

FG: ¿Qué podéis decirnos de los artistas que nos visitan este año?

Aniorte: Algunos ya nos visitaron el año pasado, como Zoo Cabaret, Beatriz Maciá, o Emmanuel Vizcaíno. Vienen con espectáculos de otras compañías, y en el caso de Zoo Cabaret, será una sorpresa tras otra, ya que llevan un año rodando con espectáculos de muy buena calidad.
Antón: También hay nuevos grupos, como Somnis Teatre, que vendrán en la sección infantil de los domingos, o Les Impuntuals. Claramente alicantinas ambas.

FG: ¿Este año habéis dedicado los domingos al público infantil, creéis que conseguiréis sacarlos del agua para ver una comedia?

Espuch: Por supuesto, los niños desean ser sorprendidos mucho más que los adultos.

Antón: También hemos previsto un horario en el que ya no suelen estar en la playa, las obras infantiles empezarán a las siete y media de la tarde, hasta las nueve y media habrán diferentes pases.

FG: Habéis abanderado el humor desde vuestros montajes en los microteatros que se celebraron el año pasado, ¿ese juego entre el humor negro y el absurdo os ha unido para iniciar este proyecto.

Aniorte: Bueno, es cierto que el hecho de colaborar juntos en esos montajes nos hizo darnos cuenta que podíamos trabajar en equipo, pero no fue hasta un día que fui a ver un ensayo de El Alcalde de Zalamea y vimos un local que empezamos a poner esta idea en marcha.

Antón: Previamente, con las jornadas de microteatro,colaboramos los tres juntos y fue muy buena experiencia.

Espuch: Sí, desde entonces parecía muy natural que hiciéramos un proyecto así juntos.

FG: Recordamos que el festival AREA 51 comienza el 7 de agosto hasta el día 23 del mismo mes, y tendremos actuaciones todos los viernes, sábados y los domingos, infantiles. Pero, el festival forma parte de un proyecto aún más grande. ¿Qué nos podéis adelantar de La Cueva de Melpómene?

Aniorte: El festival va a inaugurar un espacio nuevo para la experimentación teatral en Torrevieja, La Cueva de Melpómene. Es una sala con la que pretendemos renovar la forma de interpretar y ver teatro. Dando cabida a otros artistas con el desarrollo de un circuito entre otras ciudades cercanas, que traiga aire fresco y ayude a comprender el teatro cómo un lugar de diversión emocional.

Antón: Cultura, cultura y más cultura.

Espuch: Lo especial es que es cultura nacida por y desde la propia cultura. Como siempre en la historia, en un escenario de crisis, la cultura, el arte y el se encuentran con una lucidez aplastante. Y es lo que está pasando. No podemos mirar para otro lado.

FG: ¿Qué os hace pensar que Torrevieja necesite un nuevo teatro?

Espuch: Yo no me referiría a teatro, cómo espacio, exactamente. Cuando hagamos obras para representar en el teatro, pensaremos en ese espacio a la hora de elaborar el proyecto, La Cueva es un espacio de experimentación, para nosotros los primeros.

Aniorte: El teatro, y el cine son artes basadas en la narración de historias que, aún ajenas a nosotros mismos, son capaces de ofrecernos una nueva perspectiva de la vida. La cultura, por cómo la entendemos en España, se ha institucionalizado, y eso ha transportado a la cultura contemporánea a nuevos espacios y formas de creación. Es necesario este lugar por que Torrevieja es un crisol de personas foráneas, cada cual con su interpretación de la vida, por eso el teatro es tan necesario si pretendemos una sociedad más inteligente y libre.

Antón: Además, no es sólo una sala de teatro alternativo, a partir del próximo curso, la sala va a ofrecer cursos regulares de teatro y talleres de todo tipo (interpretación, clown, dirección de cortometraje, guión, talleres familiares…), con lo que queremos crear comunidad e incentivar la formación y la experimentación.

FG: Y la última pregunta: ¿dónde está La Cueva de Melpómene?

Aniorte: Avd Dr. Gregorio Marañón 42, frente al parque de Doña Sinforosa.

FG: Pues, como se dice en este mundillo;¡Mucha mierda, chicos!

LOS TRES: ¡Y tú que la huelas!


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

One Response

  1. Esos locos artistas…….. Bravo por su iniciativa de libre configuración. NOS veremos

Deja un comentario