El coro ‘Balta’ de Riga (Letonia) se alza con los dos primeros premios en habaneras y polifonía, así como el de Diputación y la mejor dirección. El coro académico France Prešeren Kranj de Eslovenia consigue los dos segundos premios tanto en habaneras como polifonía, mientras que ambos terceros se los llevan las surcoreanas del ‘Agados Singers’ de Seúl.
PALMARÉS COMPLETO EN EL INTERIOR
Las voces blancas del coro ‘Balta’ de Riga (Letonia) se han proclamado absolutas vencedoras de la 71ª edición del Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja al conseguir los dos primeros premios de ambas categorías, tanto el de habaneras “Ricardo Lafuente”, como el de
polifonía “Juan Aparicio”, pero también el que concede la Diputación Provincial de Alicante a la agrupación coral que logra la mayor puntuación global. En total 32.000 euros, a los que hay que sumar el premio a la mejor dirección “José Hódar Talavera”, dotado con trofeo, para su directora, Mara Marnauza, quien fue la encargada de dirigir la interpretación conjunta de “Torrevieja es así”, la habanera que ha sido obligada de esta edición con letra de Mari Paz Andréu y música de Mario Bustillo.
Por su parte, el coro académico France Prešeren Kranj de Eslovenia se ha llevado los dos segundos premios “Francisco Vallejos” y “César Cánovas” tanto en habaneras como polifonía, respectivamente. Algo similar ha ocurrido con en la tercera posición del pódium, donde el “Francisco Grau” de habaneras y el tercero de polifonía los han conseguido las surcoreanas del ‘Agados Singers’ de Seúl, otra agrupación también de voces blancas.
El cuarto premio de habaneras se ha entregado ex aequo a los ucranianos del ‘Voskesinnia’ y al ‘Voci del Mare’ de Cartagena (Colombia), agrupación ésta última que también ha logrado el cuarto de polifonía. El público concedió su premio en este caso al ‘Zebtysqua Voces Oscuras’ de Bogotá (Colombia)
Antes de llegar al momento de conocer el fallo del Jurado, se ha desarrollado una extraordinaria gala coral de exhibición con los 6 mejores coros de esta edición, caracterizada por la diversidad cultural, la calidad coral y su compromiso con la tradición. Así lo ha destacado el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con el vicepresidente José Antonio Quesada en la clausura del Certamen, en una velada a la que también ha acudido la consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Alicante, María del Mar Sáez.
El regidor torrevejense ha agradecido el trabajo de toda la organización y de la comisión técnica y ha puesto en marcha la cuenta atrás para la edición el próximo año 2026, en un Certamen que se celebrará del 19 al 25 de julio.
Como es tradicional el improvisado Coro de “Habaneras 2025” dirigido por el alcalde Eduardo Dolón, entonó el vals marinero “Golondrina de amor”
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario