• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  

El Aula de UNED de Torrevieja inicia hoy su programa de turismo cultural con visitas a Orihuela y Torrevieja para murcianos

Álbum, pinchando sobre la foto (Santo Domingo y la puerta de Crevillente, Orihuela)

Hoy martes, 11 de febrero de 2025, da comienzo el proyecto de visitas urbanas y periurbanas de las ciudades de Orihuela y Torrevieja para público procedente de la vecina provincia de Murcia. Comienza a desarrollarse este proyecto de promoción turístico-cultural con un selecto grupo de profesionales residente en la capital murciana que desarrollan su actividad laboral o la han desempeñado en aquellas tierras “de dinamita frutalmente propagada”.
Los visitantes realizarán un paseo para conocer in situ tanto las realidades históricas y artísticas de los territorios oriolanos del casco antiguo como las modificaciones sociales y demográficas de la hasta principios de siglo XXI capital de la Vega Baja del Segura.
La ruta se complementa con una comida para degustar la riqueza gastronómica de la tradición huertana en Orihuela y la panorámica desde el Seminario diocesano. El guía será el autor del libro Orihuela de la mano de Miguel Hernández, el catedrático Jesucristo Riquelme, actual coordinador de UNED Torrevieja.

Los residentes en Torrevieja son conocedores de que el patrimonio artístico oriolano –un cuadro como La tentación de Santo Tomás, de Velázquez; un grupo escultórico como La Diablesa, de Nicolás de Bussy; un edificio religioso como Santo Domingo, amén del de la catedral; un ambiente vivencial como el de la cuna del poeta y dramaturgo Miguel Hernández (con su casa-museo y su entorno)…– constituye una visita única que también potencia la estancia en Torrevieja, más que un ciudad de sal y de soles, y que proporciona claves para comprender la idiosincrasia de los tres espacios geográfico-humanos que componen la comarca del Bajo Segura: la zona segureña (la vega: de Orihuela a Almoradí y la desembocadura del río), la zona turística de sol y playa (la costa: de Guardamar, Torrevieja, Orihuela Costa a El Pilar de la Horadada) y la zona rural o de secano (la llanura fantástica del campo agreste del interior norte: Barbarroja, La Murada y La Matanza, pedanías de Orihuela, a Catral y Albatera).


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario