• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

El Certamen llegó anoche a su ecuador

Se han mantenido las primeras reuniones del “inicio de lo que puede ser la consecución de la declaración del Certamen como Patrimonio Material Intangible por la UNESCO”.

Álbum, pinchando sobre la foto

VÍDEO: Coro Alicante (España)

VÍDEO: Coro de Venezuela

VÍDEO: Coro de Letonia

VÍDEO: Coro Corea Sur

El 58º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja superaba en la noche de ayer jueves su ecuador, entrando en la recta final de la competición, que llegará con la velada de hoy viernes. De esta forma, un Orfeón de Alicante se convertía en el primero de los dos coros nacionales que compiten en esta edición, compartiendo velada con agrupaciones de Venezuela, Letonia y Corea del Sur. Una velada en la que se colgó el cartel de “No hay entradas” completándose la venta de todas las localidades del aforo. Así, abrió la velada el Orfeón Cantabile de Alicante, bajo la dirección de Carlos Miguel Catalá Picó. A continuación compitió el Coro de Cámara de Mérida (Venezuela), con Melanio de Jesús al frente. Tras el descanso llegó del turno del Coro Swedbank de Riga (Letonia), quienes estuvieron dirigidos por Artürs Ancäns. La velada, penúltima de competición, se cerró con la participación del Coro de la Universidad de Yonsei de Seúl (Corea del Sur), bajo la dirección de Hae Ock Eunice Kim. En nombre de la Comisión Técnica, Aurelio Martínez, destacó que noche tras noche el nivel coral continúa creciendo, superando gratamente incluso en algunos casos las expectativas que se tenían en el momento de la selección. Al cumplirse el ecuador del Certamen, el vicepresidente del Patronato, Luis María Pizana, atendió a los medios de comunicación y confirmó, a preguntas de los periodistas, que ayer mismo se mantuvieron las primeras reuniones del “inicio de lo que puede ser la consecución de la declaración del Certamen como Patrimonio Material Intangible por la UNESCO”. “Ahora – añadió Pizana – corresponde a los expertos comenzar a valorar todo el material disponible, para continuar trabajando en la línea de reconocimiento internacional que merece nuestro Certamen”. Por este motivo, anoche se encontraban también las Eras de la Sal, Javier Rodrigo y Hans Joachin Holz, delegado en España y presidente de la Comisión de Música, respectivamente, de la Organización Internacional del Arte Popular, entidad asociada a la UNESCO, a través de la cual se ponen ahora en marcha los trámites para poder lograr dicho reconocimiento. Javier Rodrígo quiso destacar que en la reunión mantenida “se han explorado las posibilidades de colaboración con el Patronato y que a partir de este momento se abrirá un periodo en el que expertos, universidades y doctores en música y arte pondrán en marcha líneas de investigación y tesis doctorales” ofreciendo para ello la Universidad Politécnica de Valencia, de la que es docente.

Al margen de este asunto, Luis María Pizana, también quiso resalta el buen discurrir del Certamen “que comenzó de manera inmejorable con todo lo vivido en la velada inaugural”. El vicepresidente del Patronato tuvo palabras de reconocimiento y gratitud hacia todas las personas que están trabajando en el Certamen, y de manera especial, para los voluntarios.

En la velada de ayer, entre otras personalidades, se encontraba el diputado provincial de Cultura, Juan Bautista Roselló, quien junto al vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Blanca, Joaquín Albaladejo, se congratuló de estar “un año más en Torrevieja, en un Certamen convertido en una de las manifestaciones culturales más importantes de toda la provincia, y para la que la Diputación dedica uno de sus mayores apoyos en el ámbito cultural”. En este sentido citó como ejemplo de ello la celebración este año del ciclo de Noches de Habaneras en la Costa Blanca.

Anoche también atendió a los medios, como es habitual, la presentadora del Certamen, la periodista madrileña Carolina Casado, quien dijo “sentirse en Torrevieja ya como en casa”, agradeciendo al Patronato la confianza que un año más vuelve a depositar en ella para conducir el evento cultural más importante de la ciudad. La presentadora de TVE dijo que se considera “como una más del equipo del Patronato” y destacó el respeto que genera estar ante un público tan entendido y ante algo a lo que le tienen tanto cariño como es la habanera.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario