• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  

El Colegio de Enfermería de Alicante denuncia que la provincia está a la cola de la Comunidad Valenciana en la ratio enfermeras/1.000 habitantes

Destaca que el incremento de plazas para estudiar Enfermería debe ir acompañado de un estudio real de las necesidades y posibilidades de contratación por la Administración

Enfermeras

El Colegio de Enfermería de Alicante se encuentra finalizando un estudio donde se analiza y reflexiona sobre distintos indicadores laborales y profesionales del ámbito de la profesión de Enfermería en la provincia de Alicante, la Comunidad Valenciana y España durante el período 2021-2024.

De dicho informe podemos avanzar el dato que sigue situando a la provincia de Alicante como la que tiene una peor ratio enfermeras/1.000 habitantes de la Comunidad Valenciana, con un 4,78, mientras que la media de nuestra comunidad autónoma está en 5,5. Además, el dato correspondiente a la provincia se encuentra muy alejado también de la ratio media de España (6,19) y de Europa (8,5).

Tasas de enfermeros/en activo por 1.000 habitantes en las provincias de la Comunidad Valenciana, en la Comunidad Valenciana, en España y en Europa.

Ámbito territorial Número de enfermeros/as en activo Población Número de enfermeros/as en activo por cada 1.000 habitantes
Provincia de Alicante 9.518 1.993.289 4,78
Provincia de Castellón 3.403 615.188 5,53
Provincia de Valencia 16.315 2.710.808 6,02
Comunidad Valenciana 29.236 5.319.285

 

5,50
España 300.931 48.619.695 6,19
Unión Europea 8,50

El cruce de estos datos y de los aportados en el reciente informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad titulado “Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España 2024”, hace que haya una estimación que indica que la provincia de Alicante tiene un déficit de 7.000 enfermeros/as, la Comunidad Valenciana de 16.000 profesionales de enfermería y España de 100.000 enfermeros/as.

Egresados

Hay que tener en cuenta que en el curso 2023-2024 inició su andadura la Facultad de Enfermería de la Universidad Europea en Alicante, así como se ha anunciado recientemente por el Consell la próxima creación de la Facultad de Enfermería en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ante ello, nos podemos encontrar en los próximos años con un número de egresados superior al que el mercado laboral sea capaz de absorber y con más motivo si desde la Conselleria de Sanidad no se crean plazas estructurales, pues es dicha Conselleria la principal empleadora de los profesionales de Enfermería en nuestra provincia y en nuestra Comunidad.

Desde el Colegio de Enfermería de Alicante se quiere invitar a la prudencia y a que un incremento de egresados venga acompañado de un estudio real de las necesidades y posibilidades de contratación por la Administración. No hay que dejarse engañar por el espejismo de que porque en la actualidad falten profesionales y estos sean necesarios para mejorar las ratios la solución pase simplemente por producir más titulados en Enfermería. Dicho aumento se debe hacer en la medida en que estos puedan ser absorbidos por el sistema público y no hacerlo así nos abocaría a crear una bolsa inasumible de parados en el futuro.

Las ratios solo se mejoran contratando en el Sistema de Salud a las enfermeras que salen de las universidades, ya que de no ser así de nada vale tener muchas enfermeras formadas en paro.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario