El PP pide que el Hospital de Torrevieja sea de “Referencia”, para donación de médula y sangre de cordón umbilical, ya que la campaña a través de la redes sociales por Pablo los donantes han aumentado considerablemente

Miguel Cano, concejal del PP (Foto: J. Carrión)
El edil del Grupo Municipal Popular ha comparecido hoy en rueda de prensa para informar que desde su grupo se ha presentado una moción para solicitar a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que el hospital de Torrevieja se convierta en «hospital de referencia» para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical (SCU).
En concejal ha informado que los donantes de médula ósea en España han aumentado «considerablemente» tras la campaña que el joven malagueño enfermo de leucemia Pablo Ráez, recientemente fallecido, realizó a través de las redes sociales con el fin de concienciar sobre la importancia de la donación. Ráez era un joven deportista marbellí de 20 años al que con 18 años le diagnosticaron leucemia. Cada año en España, cerca de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia aguda, alrededor de 7.000 de linfoma y cerca de 2.000 de mieloma múltiple. Leucemia aguda, linfoma y mieloma múltiple son las principales enfermedades que podrían beneficiarse de un trasplante de médula ósea. La leucemia es el cáncer infantil más frecuente. Supone un 30% de las enfermedades oncológicas pediátricas.
Para Miguel Cano, el español es un pueblo solidario. España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Las donaciones se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. Estas bases de funcionamiento nos proporcionan el privilegio de tener mayores posibilidades de obtener un trasplante en caso de necesitarlo. El modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo. Pero ser un modelo de solidaridad no puede servirnos para dar la espalda a la realidad. Cada día hay más personas que necesitan ser trasplantadas para seguir viviendo. Aproximadamente el 10% de los receptores fallecen mientras esperan recibir un órgano.
El concejal ha querido destacar que en España la donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley de Trasplantes que garantiza entre otros, dos aspectos fundamentales: Altruismo de la donación y equidad en el acceso al trasplante. A día de hoy, hay registrados más de 28 millones de donantes de médula ósea en todo el mundo y cerca de 700.000 unidades de sangre de cordón umbilical (SCU), lo que ha propiciado cerca de un millón y medio de trasplantes. Pero a pesar de tan buenas cifras, siempre son necesarias nuevas donaciones. En los últimos diez años, el tiempo de búsqueda de un donante de médula se ha reducido en 17 días. En la actualidad, el tiempo medio es de 41 días, frente a los 58 de hace una década.
Para finalizar Miguel Cano ha manifestado que desde las Administraciones Públicas debemos concienciar a la sociedad de que 1 de cada 6 trasplantes de células madre sanguíneas que se realizaron el pasado año en nuestro país fue de donante no emparentado y que por todo ello, el Grupo Municipal del Partido Popular de Torrevieja propone la aprobación de los siguientes acuerdos: 1.- Instar a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública para que en el hospital de Torrevieja se convierta en hospital de referencia para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical (SCU). 2.- Crear los mecanismos necesarios desde el ayuntamiento de Torrevieja para hacer un llamamiento a la población para que se anime a informarse de la importancia que tiene este tipo de donación y done, o continúe donando médula ósea y sangre de cordón umbilical (SCU), las dos principales fuentes de células madre sanguíneas (o progenitores hematopoyéticos) que pueden necesitarse para trasplante.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Actualidad |
Deja un comentario