El torrevejense Gabriel Estañ, se encuentra en el equipo de BiomeHealth, una iniciativa liderada por el cirujano Luis Sánchez Guillén.

Gabriel Estañ y Lusi Sánchez
El Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha dado a conocer a los ganadores del XVIII Certamen ‘Valida tu idea empresarial Innova-Emprende’. El objetivo de este certamen es fomentar el espíritu emprendedor por parte de estudiantes, titulados y personal de la Universidad y cuenta con las siguientes categorías ‘Agroalimentaria’, ‘General’, ‘Nuevas Tecnologías’, ‘Ciencia y Tecnología Aplicadas’, ‘Medio Ambiente’, ‘Mejor idea innovadora adaptada a nuestro entorno’, ‘Salud’ y ‘Aula Emprende’.
En la edición de este año se han presentado 99 emprendedores con 54 ideas. 32 de las cuales fueron elegidas para pasar a la ronda final, en la que se ha valorado, entre otros aspectos, su viabilidad e innovación.
En la categoría ‘Salud’, ha ganado la propuesta ‘BiomeHealth’, un proyecto de diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías desde el análisis de la microbiota intestinal y su regulación mediante diferentes escalas de tratamiento. El equipo que ha presentado ‘BiomeHealth’ está liderado por el cirujano Luis Sánchez, el cirujano en formación Álvaro Soler, el microbiólogo Antonio Galiana, y el químico torrevejense Gabriel Estañ Cerezo.
La microbiota es el término que se emplea para describir al conjunto de los
microorganismos que se encuentran presentes en diversas partes de un organismo. La microbiota intestinal es la más estudiada y dentro de los microorganismos (bacterias, arqueas, hongos y virus), las bacterias son las más abundantes. El organismo humano cuenta con más de mil especies de bacterias diferentes. Estas bacterias aparecen en forma de millones de células en nuestro cuerpo y su masa total puede superar los dos kilogramos de peso.
Hasta hace un tiempo relativamente corto, la influencia de la microbiota no era seriamente
tenida en cuenta en el ámbito de la salud. Sin embargo, su influencia ha ido en aumento de
manera exponencial y actualmente se relaciona no sólo con patologías intestinales sino con la evolución de enfermedades psiquiátricas, dermatológicas o con la Enfermedad de Alzheimer y el cáncer. Una intervención sobre la microbiota puede tener efectos beneficiosos también de cara a la pérdida de peso o al aumento del rendimiento deportivo.
Los ganadores recibirán, entre otros, un certificado y acceso a servicios de asesoramiento del Parque Científico, tras el desarrollo de sus ideas de negocio. Además, cuentan con el apoyo del Programa de Emprendedores Universitarios (PEU) y de la Fundación UMH, que posibilitará la presentación del plan a otros premios y concursos, así como a inversores relacionados con la Universidad para favorecer su puesta en marcha.
Más información: https://comunicacion.umh.es/2020/11/10/ganadores-de-la-xviii-edicion-del-certamen-valida-tu-idea-empresarial-innova-emprende/
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Actualidad, Asociaciones, Cultura |
Deja un comentario