Este fin de semana ha tenido lugar en Torrevieja el congreso “Reinventar la educación”, esta vez titulado “Educando desde la emoción”. Un congreso que cuesta a las arcas municipales 55.000 euros, de los cuales 35.000 se van únicamente en pagar a conferenciantes que la portavoz socialista asegura que “jamás han pisado un aula con la problemática existente en los centros de nuestra localidad, si acaso han pisado alguna”.
Reivindicaciones
Soler ha matizado que no están en contra de la celebración del congreso, que resulta muy inspirador para muchas personas, pero que no es un congreso sobre educación sino motivacional. “No nos proporciona herramientas para hacer frente a situaciones como las que vivimos día a día en las aulas del municipio” ha señalado.
En este contexto, la socialista ha puesto en la mesa algunas de las reivindicaciones “más novedosas” que considera necesarias para mejorar la calidad educativa en los centros de la ciudad:
En primer lugar
El incremento del número de docentes; “necesitamos más profesorado y, para ello, se debe cumplir con el acuerdo de plantillas firmado por el gobierno autonómico anterior que supondría la entrada de hasta 5.000 profesores más en toda la Comunidad entre los dos últimos cursos y que el PP se niega a cumplir a pesar de que ha sido avalado por la justicia”. En este sentido, los socialistas han señalado que es igualmente importante que se cubran rápidamente las bajas, especialmente en las aulas específicas.
Soler también ha urgido a la construcción de nuevos centros escolares para evitar que el número de alumnos por clase, la famosa ratio, deje de crecer “de forma insostenible”. La portavoz considera que ni los docentes ni los alumnos pueden cumplir si las clases están absolutamente abarrotadas “y se espera un crecimiento enorme de la población a corto plazo sin que se prevea la construcción de centros que puedan acoger al alumnado”.
Rechazo
La socialista ha rechazado lo ocurrido en Orihuela con el centro El Palmeral, que convirtió en un centro integrado de formación profesional y derivó a sus alumnos a otros centros. “Siendo una de las exigencias de Torrevieja con la Generalitat y dado que la construcción de nuevos centros no parece la salida, ni siquiera en Guardamar donde todo estaba en marcha, ¿qué pasará si deciden que el IES Las Lagunas se convierta en el centro integrado en Torrevieja? ¿Sus alumnos irán a barracones?”.
Al hilo de lo anterior desde el PSOE local han aprovechado para criticar los recortes en educación y para exigir que se vuelva a dotar presupuestariamente al Plan Edificant para construir más centros y reformar los actuales. “Se están habilitando aulas en los centros para dar cobertura a los cientos de alumnos sobrevenidos pero esto supone sacrificar zonas como bibliotecas, aulas de convivencia, espacios para el profesorado para atender a las familias… todo ello necesariamente afecta a las condiciones en las que los docentes consiguen dar clase”, ha declarado la portavoz socialista, que también ha reclamado más aulas específicas y más oferta de formación profesional inclusiva.
En la misma línea
Los socialistas han reclamado al PP local que acometa a la mayor brevedad el “proyecto pionero” para dotar de sombras a los patios que anunciaron en sesión plenaria en 2023 y que exija a Conselleria que cumpla con sus competencias, pues aseguran que no tendrían la misma actitud si las competencias en educación fueran del gobierno central o si el gobierno autonómico no fuese de su mismo signo político. “El alcalde anunció que se iba de diputado a Valencia para poder trabajar por Torrevieja, está en la comisión de educación y lo único que nos trae son recortes” ha criticado Soler.
Por su parte
La concejal Carol Ponce ha hecho también referencia al hecho de que hace unas semanas se publicase en un semanario local un ranking con los mejores colegios públicos de Torrevieja, considerando importante trasladar tranquilidad a las familias que ven que los colegios a los que asisten sus hijos están por debajo de otros o incluso que no aparecen, ya que, en palabras de la concejal “si alguien quiere comprobar cómo se elabora el ranking solo debe entrar en la página y verá como no hay rigor ni objetividad”. A este respecto, Ponce ha concretado que se otorgan puntos teniendo en cuenta el número de alumnos que hay en clase, que en Torrevieja supera ampliamente el establecido, o el porcentaje de alumnado extranjero, que es mucho mayor en unos centros que en otros pero que, por alguna razón, no se corresponde con el ranking, “ni siquiera creemos que el concejal de educación, director del colegio valorado como el tercer mejor colegio de España y el mejor de Torrevieja, le dé validez a este ranking, pues hacerlo sería asumir que se están saltando el principio fundamental en la educación pública que es la igualdad de oportunidades”.
Califican
Los socialistas califican estos hechos como muy graves, enfrentando unos colegios con otros e insinuando que los alumnos reciben mejor o peor calidad de la enseñanza en función de aquel que les haya tocado, lo cual podría ser un éxito de determinados colegios pero, desde luego, un fracaso absoluto de la concejalía. “Habrá que preguntarse a quién favorece y cuál es la intención de la publicación de este tipo de noticias que se basan en criterios falsos para hacer comparativas sobre la calidad de la enseñanza en los distintos centros públicos, que recordemos que son todos responsabilidad de una misma administración” ha concluido Ponce.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja un comentario