Los socialistas solicitaron el acceso al estudio arqueológico llevado a cabo para valorar el estado de conservación de un tramo del canal que fue construido para unir la laguna con el mar, siendo una de las infraestructuras de arqueología industrial más antiguas de España.
Según la concejal Margarita de Francisco, se ha concluido que los tres puentes situados desde el inicio de la bahía hasta el parque de La Estación están en un estado de conservación excelente, “lo que incrementa su valor desde el punto de vista de la protección patrimonial que este grupo solicita”, si bien hay zonas muy deterioradas, “especialmente los espacios centrales del tramo estudiado que coinciden, precisamente, con las parcelas donde se iba a llevar a cabo un desarrollo urbanístico a ambos lados del canal”.
Para la socialista, es de destacar “que el gobierno local aún no ha promovido ninguna figura de protección para el canal histórico del Acequión, que no está ni señalizado”. En palabras de De Francisco, “no entendemos por qué, ya que el contrato para el estudio arqueológico se justificó, precisamente, señalando como objetivo su recuperación histórica y patrimonial y su puesta en valor, con lo cual este grupo municipal está absolutamente de acuerdo”. En este sentido, la concejal ha señalado que en el propio estudio entregado se menciona que el encargo se relaciona “con la posible reurbanización de la zona y la remodelación de todo el espacio y, así, estar en disposición de acoger esas hipotéticas viviendas en una franja de terreno cruzada de noroeste a sureste por la acequia histórica” y que esto explicaría por qué hace varios meses que los resultados fueron puestos a disposición del Ayuntamiento y no se ha procedido a proteger el canal.
“Dado que hace varios meses que el estudio fue entregado, que concluye que es una estructura recuperable y que no se han comenzado los trámites para rehabilitar y aumentar la protección genérica de la goza el canal según el PGOU, y puesto que el estudio arroja datos curiosísimos que, con seguridad, disfrutarían conociendo todos los torrevejenses, el grupo municipal socialista ha presentado esta moción”.
Entre los datos, el estudio concluye que no se han encontrado evidencias que permitan afirmar que la datación del puente que se considera del S.XV sea correcta pues “es un constructo de la tradición oral y escrita”. Se estima que pudo ser construido en la Baja Edad Media o la Edad Moderna.
Los socialistas han propuesto que se proceda a publicar el estudio para el disfrute de todos los torrevejenses de la historia de sus orígenes, que se inicien los trámites para reconocer el canal del Acequión como Bien de Interés Cultural y que se lleve a cabo la restauración de la zona estudiada siguiendo los criterios de respeto y conservación que el estudio detalla.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Política |
Deja un comentario