• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

El PSOE de Torrevieja vota en el pleno a favor de reforzar los efectivos de la Guardia Civil y los de Policía Nacional para tareas administrativas

Agentes de la Policía Nacional

Durante el debate acerca de la instauración de la Policía Nacional en la ciudad, Bárbara Soler advirtió que la competencia de seguridad ciudadana no puede ser ostentada por dos cuerpos en un mismo territorio, por lo que la llegada de la Policía Nacional “no supondría más efectivos sino la salida de la Guardia Civil”. Algo que, según la portavoz de los socialistas, no explica debidamente el PP, que prefiere jugar al juego de simular que pide la Policía Nacional pero que el gobierno no se la da.

 “Y no es la primera vez”. La socialista indicó que, como muchos municipios costeros, Torrevieja cuadruplica su población en periodo estival, lo que supone un problema a todos los niveles, “y es especialmente importante la seguridad”. “Hasta 2004 el PP defendía como solución el refuerzo de efectivos de la Guardia Civil, pero las protestas vecinales debido al elevado número de delitos graves cometidos entonces impulsó la solicitud de la Comisaría”, explicó la portavoz, que aseguró que “con la llegada de Zapatero al Gobierno, el PP pasó de hacer oposición a la comisaría a solicitarla como algo prioritario, para lo que en 2005 se cedieron terrenos y se redactó un proyecto que fue devuelto en infinidad de ocasiones por el Ministerio del Interior por las deficiencias presentadas, por lo que parece que había más interés en el titular de prensa que en hacerlo realidad, igual que ahora”. Ya en 2009 se pospuso el proyecto debido a la crisis económica y nunca se retomó a pesar de haber gobernado el PP en las tres administraciones; la local, la autonómica y la nacional.

 Lo cierto es que si se optase por solicitar formalmente que la competencia de seguridad ciudadana la ostentase la Policía Nacional para el municipio de Torrevieja, la Guardia Civil quedaría solo con efectivos para otras competencias como SEPRONA o tráfico.

 En palabras de Soler, “aunque el anuncio de la construcción de una comisaría pueda favorecer la sensación de seguridad entre nuestros vecinos, la realidad es que únicamente estaríamos sustituyendo un cuerpo por el otro y con un número similar de efectivos, y teniendo en cuenta que actualmente el despliegue de la Guardia Civil en Torrevieja es inmenso, esta decisión generaría preocupación y malestar en nuestros guardias civiles, muchos de los cuáles llevan en este destino varios años y gozan de un arraigo importante en nuestra ciudad”.

 En lo que los socialistas afirman coincidir con la moción presentada es en la necesidad de solicitar más efectivos, especialmente refuerzos en periodos estivales, tanto para la Guardia Civil como para la Policía Nacional para las competencias que desarrolla en nuestro municipio, “principalmente administrativas pero de suma importancia” ha señalado Bárbara Soler.

Según datos del Ministerio del Interior, a finales de diciembre de 2024, se alcanzó un nuevo récord histórico con 156.463 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil. Esta cifra representa la mayor plantilla jamás registrada en la historia de los cuerpos de seguridad del Estado. Anteriormente, el máximo histórico se había situado en diciembre de 2011 con 155.149 efectivos, cifra que fue superada tras la incorporación de las últimas promociones de agentes durante el verano de 2023.

 Esta recuperación de plantilla ha sido posible gracias a cinco ofertas de empleo público consecutivas, promovidas conjuntamente por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, todas con tasas de reposición superiores al 100?%. Como resultado, desde 2018 se han recuperado 14.381 plazas netas, compensando las 13.077 plazas perdidas entre 2012 y 2017 por el Partido Popular” ha afirmado la portavoz socialista, que ha asegurado que se ha logrado alcanzar una presencia sin precedentes de agentes en la historia y que se ha avanzado en la mejora de condiciones laborales, formación y dotación de medios materiales.

 “Todo esto son datos, y el más importante es que Torrevieja tiene el puesto principal de la Guardia Civil más grande de España y no para de crecer y de recibir refuerzos, aunque ustedes piden mínimo cien agentes más. Probablemente porque al Gobierno central siempre le piden aquello que saben que es complicado que pueda llevarse a cabo de forma inmediata, aunque confiamos en que pueda recuperarse todo ese personal perdido durante años por la gestión de los suyos con la mayor celeridad”.

 Soler concluyó adelantando que el PSOE votaría a favor de la enmienda presentada por el PP, “para que vean que tienen delante una alternativa sólida y tomen nota de cómo se vota sin sectarismos”.

 Asimismo, los socialistas mostraron su apoyo y gratitud a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que velan por los ciudadanos del municipio y la condena firme a las agresiones contra los mismos cometidas en las últimas semanas.

 La portavoz socialista también tuvo ocasión de rechazar la vinculación que desde algunos sectores “y de forma interesada” se ha hecho entre migración y delincuencia, “generando verdaderos discursos de odio y estigmatizando a un colectivo vulnerable cuyos miembros, su inmensa mayoría, aportan a nuestra sociedad mucho más de lo que reciben”.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario