• Web Municipal

  • + info Aquí

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

El viaje del español a través de la habanera con Torrevieja y su Certamen como protagonista en el Instituto Cervantes de Madrid

Interesantes conclusiones en mesa redonda a cargo de autoridades mundiales del género y excelente propuesta musical en las voces del Coro Maestro Ricardo Lafuente.

Álbum, pinchando sobre la foto

VÍDEO: Pinchando AQUÍ

El salón principal del Instituto Cervantes de Madrid, se vestía de largo para acoger una interesante propuesta surgida del convenio de colaboración entre el Patronato Municipal de Habaneras de Torrevieja y el propio Instituto Cervantes, en torno al género de la habanera.
Bajo la denominación «Torrevieja: Contrapuntos de sal y azúcar. El viaje de la lengua española a través de la habanera», tenía lugar primeramente una mesa redonda Inaugurada por el Vicepresidente del Patronato de Habaneras y Concejal de Cultura, José Antonio Quesada quien destacó los buenos logros obtenidos fruto de este convenio, resaltando la importante efeméride que se celebra este año con el 70 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.

En la misma, tomaron parte autoridades mundiales del género de la habanera, como es el caso de la Doctora Victoria Eli Rodríguez, Catedrática Emérita de la Universidad Complutense de Madrid y auténtico referente mundial, al igual que la Doctora Inmaculada Matía Polo, profesora de Musicología de la UCM. Moderó el coloquio Aurelio Martínez López.

Las identidades nacionales, cubana y española, expresadas a través de la habanera, así como el tópico de España y lo español en el género del dos por cuatro, centraron gran parte del debate, ilustrado con numerosos ejemplos de antológicas habaneras, para llegar a un tercer bloque en el que la habanera de Torrevieja y su Certamen, que ya alcanza 70 ediciones, se convirtieron en protagonista, siendo ejemplo absoluto del viaje que la lengua española realiza a través de la habanera gracias a coros de todo el mundo que se interesan por el mismo.

En la segunda parte, las voces y los instrumentos del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente, hicieron que la esencia de la habanera torrevejense llegara hasta el corazón del Instituto Cervantes, desgranando un cuidado repertorio con algunas de las más emblemáticas composiciones de carácter popular, pero muy especialmente obras del maestro Lafuente, que gozaron del cálido aplauso del público que llenaba este singular auditorio. Títulos como “La dulce habanera”, “Con sabor a sal”, “La Paloma”, “Adiós lucero de mis noches”, “Yo te diré”, “Ojos que amé”, “La bella Lola” o “Torrevieja”, sonaron en las voces y en la orquesta torrevejense que escribió de esta manera una página más para el recuerdo.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario