• Web Municipal

  • + info Aquí

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

Estudiantes del máster “Comincrea” de la UA y la Sede Universitaria de Torrevieja organizan la exposición “Entre las olas tatuadas”

Este proyecto que se realiza con motivo del 70 Aniversario del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, tiene como objetivo investigar, documentar, digitalizar y difundir la tradición histórica y cultural alrededor de la habanera en Torrevieja, así como acercarla al público juvenil, con el objetivo de seguir preservando e impulsando esta tradición de cara al futuro.

Álbum, pinchando sobre la foto

La Sede Universitaria de la Universidad de Alicante en Torrevieja y alumnado del Máster de Oficial en Comunicación e Industrias Creativas de la UA (Comincrea) organizan la exposición “Entre las olas tatuadas”, una muestra que forma parte de los actos conmemorativos del 70 Aniversario del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (CIHPT) y que busca “exaltar y difundir el género musical de las habaneras y acercarlo a un público más juvenil”.

Presentación

Así lo anunciaron ayer en rueda de prensa Antonio Quesada, vicepresidente del Patronato Municipal de Habaneras de Torrevieja, José Norberto Mazón, director de la Sede Universitaria de Torrevieja, Ignacio Pámpanas, director del Centro Comercial Habaneras de Torrevieja, Marina Tormo, directora del Departamento de Marketing de C. C. Habaneras y el profesor de Comincrea Jesús Segarra, investigador principal y coordinador del proyecto, quien ha presentado la exposición acompañado por parte del alumnado encargado de diseñar, organizar y producir la muestra: Ángela Escolano, Estela González, Yoleidys Moreno y María Rodríguez.

El acto inaugural de la exposición tendrá lugar el próximo viernes, 28 de junio, a las 19:00 horas, en la sala de exposiciones Vista Alegre y permanecerá abierta al público hasta el 28 de julio. Tras las palabras inaugurales los asistentes podrán visitar la muestra, disfrutar de un concierto de habaneras clásicas y de un homenaje especial al maestro Ricardo Lafuente Aguado, interpretadas por la soprano Concepción Pérez Boj, Cora Sánchez Boj, mezzosoprano, Francisco Moreno, tenor, y Jorge Carrasco Juárez, al piano. Además, se proyectará el documental “Entre las olas tatuadas”, con la participación de personas destacadas dentro del género de la habanera en Torrevieja.

El recorrido expositivo

Contempla la historia del Certamen, la habanera como género musical, la importancia de las corales en su evolución artística, la cartelería del CIHPT, así como el estreno de dos habaneras contemporáneas, compuestas ad hoc para el proyecto por los músicos Fran Barajas y Mikel Iturregi. Todo ello a través de una selección —entre la gran diversidad— de objetos, documentos y sonidos que han sido claves en la trayectoria del Certamen.

Esta exposición se enmarca dentro del proyecto de investigación, transferencia del conocimiento e innovación educativa, dirigido por el docente Jesús Segarra Saavedra y el coordinador musical Jorge Carrasco Juárez. Este proyecto tiene como objetivo investigar, documentar, digitalizar y difundir la tradición histórica y cultural alrededor de la habanera en Torrevieja, así como acercarla al público juvenil, con el objetivo de seguir preservando e impulsando esta tradición de cara al futuro. Ha contado con la colaboración del profesorado de la asignatura “Sectores en las industrias creativas” Enric Mira, Vicente García, Christian Fortanet y Claudia Ripoll.

Inspiración

El alumnado del máster explica que, para elegir el nombre de la muestra se han inspirado en la popular habanera Torrevieja, una de las más famosas, y en la que reza la frase “Entre las olas tatuadas, vienen las habaneras”. Respecto a la identidad visual del evento, “incluye una golondrina, porque representa el viaje, una mano, porque alude a la persona que crea la canción, y tatuajes en los que vemos el significado de la habanera, que se expresa como algo libre”, detalla Ángela Escolano, estudiante creadora de la imagen.

Del trabajo llevado a cabo por el grupo de estudiantes creativos destaca la labor de digitalización de los carteles del CIHPT. Tal y como comenta el estudiante cubano Rigoberto Otaño, responsable de esta parte de la muestra que ha desarrollado en su trabajo final del máster, “se exponen 70 carteles, correspondientes a cada uno de los años del Certamen, además de tres colecciones fundamentales del Patronato de Habaneras, el Archivo municipal y el archivo privado de Francisco Sala Aniorte, cronista oficial de Torrevieja”.

A partir del 28 de julio, la exposición se trasladará al Centro Comercial Habaneras de Torrevieja.

Habaneras: entre las olas tatuadas.

Exposición gratuita.

Abierta al público del 28 de junio al 28 de julio. Sala de exposiciones Vista Alegre de Torrevieja, de lunes a viernes, de 16 a 21, y sábados y domingos de 17 a 20 horas.

Colaboran:

Máster oficial Comincrea Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Torrevieja, Patronato municipal de Habaneras de Torrevieja, Archivo municipal de Torrevieja, Centro Comercial Habaneras de Torrevieja, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento en Comunicación y Psicología social de la UA, IES Mediterráneo, IES Las Lagunas, aceitunas Torremar y vinos Universo Ferris.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario