Antoni Jakubowski
Crítico Musical
Con gran entusiasmo y curiosidad, asistí al concierto-presentación de la “Orquesta de Flautas Casanovas”, que tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural Virgen del Carmen. Siendo sincero, por primera vez en mi vida experimenté el sonido de una orquesta compuesta principalmente por estos instrumentos musicales históricamente más antiguos. La idea de revitalizar la orquesta tras 15 años de ausencia surgió de Juan Francisco Cayuelas y José Francisco Sánchez, durante los preparativos para las celebraciones con motivo del 125 aniversario del nacimiento del Maestro Francisco Casanovas (1899-1986), distinguido director de orquestas, compositor y docente, quien eligió la flauta como su instrumento favorito.
Durante toda la velada, el interesante e inspirador sonido de las flautas dominó, plasmado en composiciones y arreglos de artistas representantes de diferentes épocas y estilos musicales. La orquesta fue dirigida por su director artístico, el maestro José Francisco Sánchez – experimentado director de orquesta y oboísta, quien ofreció al público una serie de piezas musicales arregladas para una orquesta con esta inusual formación de flautas. El programa del concierto, desde el Barroco hasta la actualidad, incluyendo fragmentos de música de cine, se inauguró con la interpretación de fragmentos de la famosa ópera «Orfeo» de G.F. Gluck, tras lo cual escuchamos tres fragmentos más de piezas que representan a los clásicos (P.I. Tchaikovsky, G.Bizet y S. Barber).
En las interpretaciones de estos famosos clásicos, se apreciaron los contrastes dinámicos que la orquesta presenta, una articulación efectiva y una interesante forma de transmitir juegos rítmicos, combinados con el carácter sentimental de las líneas melódicas. Sin embargo, eché en falta una paleta de colores más amplia, sin duda debido a la especificidad natural del sonido de la flauta y a mi costumbre de escuchar versiones originales.
A pesar de la aparente modestia del color, piezas menos conocidas como “Monochrome V” de P. Schickele o “Mediterraneo” de J.M. Serrata, con la encantadora voz de María Sabater como solista, impresionaron con una narrativa interesante y melódica.
Por supuesto, el programa no podía estar completo sin piezas del propio Francisco Casanovas. El verdadero atractivo fueron las interpretaciones de los temas “Perfume de Oriente” y “Guajiras”, en las que el maestro Sánchez, con la Casanovas Flauta Orchestra, recreó a la perfección el espíritu de las melodías, que sin duda merecen una mayor difusión. En “Guajiras”, la parte del solista fue interpretada magistralmente a la flauta por Jordi López.
En la segunda parte, el maestro José Francisco Sánchez y la orquesta llevaron al público en un viaje hacia una elegante profundidad melódica desde un mundo ligeramente diferente, ofreciendo el primer movimiento de la Suite para flauta Op. 41 “Divertimento” de Salvador Brotons, una interesante pieza de variados cambios rítmicos.
Los temas musicales de las películas «El Correlimos», «La Pantera Rosa» y «La Vida es Bella» aportaron un indudable atractivo a la interpretación de la Orquesta de Flauta Casanovas dirigida por J.F. Sánchez, confirmando al mismo tiempo la convicción de que aún nos gusta lo que conocemos mejor.
La composición final de L. Bernstein, «Popurri», del musical «West Side Story», fue bastante interesante; la música es extremadamente melódica y rítmica, cautivando con la plenitud de ritmos bailables, melodías latinas y de jazz. Esta música no puede interpretarse sin emoción. A pesar del interesante arreglo, este carecía de matices inimitables, que en este caso particular probablemente ningún nuevo intento de instrumentación de esta obra sea capaz de transmitir. Cabe destacar que la mayoría de los arreglos de las piezas interpretadas son obra de Juan Francisco Cayuelas.
El concierto de la OFC bajo la dirección de José. F. Sánchez, resultó un gran éxito. El público emocionado aplaudiendo de pie recibió de los ejecutores dos bises. El aplauso fue, sin duda, merecido para el maestro José Francisco Sánchez, quien preparó y dirigió con gran dedicación el concierto de la Orquesta de Flautas Casanovas, aprovechando la excelente preparación técnica y musical de los músicos. En resumen, deseo a la orquesta y a su director muchos conciertos maravillosos con la alegría de crear música juntos y por supuesto, actuaciones coronadas con éxitos artísticos.
¡La Orquesta de Flautas Casanovas merece el éxito!
¡¡¡Enhorabuena !!!
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario