Esta mañana hemos presentado ante la Consejería de Educación material probatorio de la asfixiante manipulación a la que se está sometiendo a las familias de la Comunidad Valenciana para que no voten español/castellano.
Vaya por delante que la consulta, tal como se ha planteado, y teniendo en cuenta la insuficiente mejoría que va a suponer, nos parece un engaño. La nueva ley aprobada por el actual gobierno, de libertad solo tiene el nombre. Las familias no van a elegir la lengua vehicular, solo votarán qué lengua tendrá un poco más de presencia. Con esos datos, los consejos escolares serán los que decidan, pero tal como está redactada la ley, y viendo lo escoradas que están la mayoría de AMPAS y consejos hacia las tesis nacionalistas, es posible y lo veremos, que en un curso de Primaria se vote mayoritariamente español y el Consejo Escolar decida que se impartan en este idioma las Matemáticas. Al contrario, si gana la opción valenciano, también se impartirán en español las Matemáticas, es decir, la asignatura menos interesante lingüísticamente.
Lo que ha estado sucediendo los dos últimos meses en los centros de enseñanza de la comunidad valenciana es inaceptable. La Consejería ha hecho caso omiso de las denuncias que hemos presentado y ha permitido que la manipulación y la vulneración de la neutralidad debida de los funcionarios públicos campen a sus anchas. Ni se ha explicado debidamente en qué consisten la consulta y la propia ley, ni se ha informado sobre los beneficios de estudiar en lengua materna, sobre todo en las primeras etapas educativas.
Por otra parte, el incomprensible retraso de meses desde que se anunció la celebración de la consulta hasta que se le ha puesto fecha a la misma, ha permitido al sector contrario al español en la enseñanza alargar su presencia y multiplicar sus iniciativas. Para colmo, los votos no emitidos no serán considerados como abstención, sino que serán entregados a los consejos escolares para que voten por ellos.
Todo esto no nos parece ni fruto de la incompetencia ni de la inconsciencia. Nuestra experiencia como asociación que ha vivido procesos similares en otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular nos lleva a concluir lo que la presidente de la asociación, Gloria Lago, define así:
“El PP y el sector más marcadamente hispanófobo se retroalimentan. El PP viste una imposición edulcorada con nombres que sugieren libertad para contentar a un sector, mientras permite que los nacionalistas crezcan para poder presentarse ellos como la alternativa al radicalismo. Sin verdadera libertad para elegir, la que proponemos desde Hablamos Español, la que se aplica en todos los países con cooficialidad lingüística, los niños seguirán sin estudiar en su lengua y los nacionalistas continuarán haciéndose las víctimas. Además, estos meses les han dejado engordar y acceder a un sector interesante para ellos. Es un déjà vu. Esto mismo, exactamente igual, ya lo vimos en Galicia.”
En nuestra asociación estamos desbordaos por los continuos mensajes y llamadas que recibimos de familias indignadas por la manipulación de la que están siendo objeto y porque ven que padres de compañeros de sus hijos han acabado por interiorizar los mensajes machacones y la desinformación y van a renunciar a su lengua materna.
Tanto en las charlas, como en el material que se está distribuyendo entre la comunidad educativa, los mensajes falaces son los siguientes:
Si votas español/castellano
- No tendrá titulación para trabajar en el sector público, tendrá que irse a una zona castellanohablante de España.
- No te podrás beneficiar de la gratuidad de los libros de texto.
- Será separado de sus amigos.
- El español ya se aprende viendo la televisión y en la calle.
- La calidad educativa descenderá, ya que los profesores tienen su material didáctico en valenciano.
- No se podrá atender correctamente al alumnado con necesidades especiales.
- Estudiar en valenciano potencia tu pertenencia a la comunidad y refuerza tu identidad.
- ¿Para qué cambiar? Dejemos las cosas como están. Este mensaje lo apuntalan con acciones en contra de la consulta y que buscan lograr una baja participación, ya que interpretan que las familias más activistas votarán valenciano. Como ya dijimos, la Consejería ha anunciado que los votos que no se emitan no contarán como abstención, sino que se entregarán al centro de enseñanza para que decida en su nombre.
- Si estudia en valenciano será bilingüe, si lo hace en español/castellano será monolingüe (recordemos que el español se aprende en la calle y por tv).
- Estudiar en valenciano desarrolla sus capacidades cognitivas. Quienes imparten las charlas, presentados como expertos, han llegado a asegurar en algunas de ellas que es positivo para la prevención del Alzheimer. Todo ello envuelto en una jerga pseudocientífica para revestir de seriedad su discurso.
Finalmente, debemos señalar que no pocas familias nos han trasladado su indignación porque en las reuniones de tú a tú, se les dice que los inmigrantes van a elegir español/castellano, que votar valenciano es librarse de ellos.
El escrito registrado hoy va acompañado de las ocho denuncias presentadas vía registro, un archivo con noventa y dos imágenes de propaganda adoctrinadora, y un documento que recoge las acciones llevadas a cabo por el sector contrario al español comparándolas con la exigua campaña informativa de la consejería.
El escrito finaliza con la siguiente solicitud.
Por todo ello, SOLICITO que teniendo por presentado este escrito, con los documentos adjuntos, tenga por hechas las manifestaciones expresadas y, en su vista, por quien corresponda se adopten de inmediato las medidas correctoras oportunas para corregir la situación expresada y cumplir la normativa vinculante a fin de restituir el principio de neutralidad de cara al procedimiento de consulta en base a los solicitado ya por esta entidad, y en particular, se remita orden a los Directores de los Centros Educativos para que el personal de los mismos se abstenga de participar en campaña alguna relacionada con la consulta dirigida a los alumnos, debido a su naturaleza de funcionarios públicos o situación asimilada, con todas las medidas necesarias a los fines indicados, ordenando lo procedente. Asimismo, de no respetarse la normativa indicada y la debida neutralidad, esta entidad se verá obligada a impugnar en legal forma el procedimiento de consulta ante los Juzgados y/o Tribunales competentes.
Campaña llevada a cabo desde el sector contrario al español, principalmente desde la plataforma “Families Pel Valenciá”.
En formato PDF aportamos folletos, carteles, infografías, anuncios de charlas y también mensajes enviados desde los centros de enseñanza.
Campaña llevada a cabo desde el sector contrario al español, principalmente desde la plataforma “Families Pel Valenciá”. Como contraposición, aportamos la exigua actividad de la Consejería de Educación y lo que hemos publicado desde Hablamos Español.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Asociaciones |
Deja un comentario