• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

Hablemos Derecho (III)

Derecho

Abg. Alejandro Villegas

¿Qué es el IRPF y cómo afecta a las actividades económicas en España?

Si tienes un negocio, eres autónomo o realizas alguna actividad económica en España, seguro que has oído hablar del IRPF. Pero, ¿qué es exactamente y cómo te afecta? Hoy te lo explicamos de forma clara y sin complicaciones.

El IRPF, o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es un tributo que pagamos al Estado en función de lo que ganamos. No solo se aplica a los sueldos de los trabajadores por cuenta ajena, sino también a los ingresos que generan quienes realizan actividades económicas, como los autónomos, los pequeños empresarios o los profesionales independientes (por ejemplo, un fontanero, un diseñador gráfico o un abogado).

¿Cómo funciona el IRPF para los autónomos?

Si eres autónomo, el IRPF es un impuesto que grava tus beneficios, es decir, lo que te queda después de restar los gastos de tu negocio a tus ingresos. Por ejemplo, si facturas 30.000 euros al año, pero gastas 10.000 euros en materiales, transporte o alquiler, tu beneficio sería 20.000 euros. Sobre esa cantidad se calcula el IRPF que debes pagar.

El porcentaje que pagas depende de cuánto ganes: el IRPF es progresivo, lo que significa que a más ingresos, mayor es el porcentaje. En 2025, las tablas del IRPF en España van desde un 19% para los primeros tramos de ingresos hasta un 47% para rentas muy altas. Sin embargo, no te asustes: como autónomo, no pagas todo de golpe. Cada trimestre (en enero, abril, julio y octubre) debes hacer pagos a cuenta, que son como un adelanto del impuesto final.

Los pagos a cuenta: un adelanto del IRPF

Estos pagos trimestrales se calculan con el modelo 130 si tributas por el régimen de estimación directa (el más común entre autónomos). Normalmente, pagas un 20% de tus beneficios de ese trimestre. Por ejemplo, si en tres meses ganas 5.000 euros de beneficio, adelantarías 1.000 euros a Hacienda. Luego, al hacer la declaración anual de la renta, ajustas cuentas: si pagaste de más, te devuelven; si pagaste de menos, toca abonar la diferencia.

Si estás en el régimen de módulos (estimación objetiva), el cálculo es diferente. Aquí no se mira lo que ganas realmente, sino que Hacienda estima tus ingresos según factores como el tamaño de tu local o el número de empleados. Este método es más simple, pero no siempre se adapta a la realidad de todos los negocios.

Gastos deducibles: cómo pagar menos IRPF

Una buena noticia es que no todo lo que ingresas cuenta para el IRPF. Puedes restar los gastos relacionados con tu actividad económica, siempre que estén justificados con facturas. Por ejemplo:

  • Materiales o herramientas que usas para trabajar.
  • El alquiler de tu oficina o taller.
  • Gastos de teléfono o internet si los usas para tu negocio.
  • Incluso una parte de los suministros de tu casa (luz, agua) si trabajas desde allí, aunque con límites.

Eso sí, ojo con los gastos personales: Hacienda no te deja deducir el café de la mañana o la ropa que usas a diario, salvo que sea algo muy específico de tu trabajo (como un uniforme).

Retenciones: cuando tus clientes te ayudan a pagar

Si emites facturas como profesional (por ejemplo, arquitecto, traductor o consultor), debes incluir una retención de IRPF. Esto significa que tu cliente te paga menos y ese porcentaje lo ingresa directamente a Hacienda por ti. Es como si te adelantaran parte del impuesto. Al final del año, esas retenciones se restan de lo que te toca pagar en la renta.

¿Y qué pasa con la declaración de la renta?

Cada año, entre abril y junio, toca presentar la declaración de la renta. Ahí sumas todos tus ingresos, restas los gastos deducibles y los pagos a cuenta o retenciones que ya hiciste. El resultado te dirá si te sale a devolver o a pagar. Para muchos autónomos, planificar bien los trimestres y guardar facturas es clave para no llevarse sorpresas.

Un impuesto que afecta a todos

El IRPF es una pieza fundamental para financiar servicios públicos como la sanidad o la educación, pero también puede ser un dolor de cabeza si no lo entiendes bien. Si eres autónomo o tienes una actividad económica, lo mejor es llevar un control de tus números y, si puedes, contar con un asesor que te eche una mano. Así, cumplirás con Hacienda y te quedarás tranquilo.

alejandrovillegascastillo@gmail.com


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario