• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

Hablemos Derecho (V)

Abogacía

alejandrovillegascastillo@gmail.com

Para culminar con nuestros avances en IRPF a continuación expondremos sobre la cuota íntegra y como se calcula.
¿Qué es la cuota íntegra en el IRPF?

La cuota íntegra es el importe que resulta de aplicar los tipos de gravamen a la base liquidable del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Se divide en dos partes: la cuota íntegra estatal, regulada por el Estado, y la cuota íntegra autonómica, que depende de la comunidad autónoma donde resides.

¿Cómo se calcula la cuota íntegra estatal?

Se obtiene aplicando la escala de gravamen estatal a la base liquidable general (rentas del trabajo, inmuebles, etc.) y a la base liquidable del ahorro (intereses, dividendos, etc.), restando luego el gravamen correspondiente al mínimo personal y familiar establecido a nivel nacional.

¿Y la cuota íntegra autonómica?

Funciona igual, pero usa la escala de gravamen aprobada por cada comunidad autónoma. Si la comunidad no ha fijado una escala propia, se aplica la estatal por defecto. Además, el mínimo personal y familiar puede variar ligeramente según la región.

¿Qué deducciones se aplican después de la cuota íntegra?

Tras calcular las cuotas íntegras, se restan deducciones para obtener las cuotas líquidas. Las deducciones estatales incluyen, por ejemplo, la inversión en empresas de nueva creación (hasta el 50% de la cuota íntegra estatal) o incentivos como donativos (50% estatal y 50% autonómico). Las deducciones autonómicas varían por región, como ayudas por alquiler o rehabilitación de viviendas, y se aplican solo a la cuota autonómica.

¿Qué pasa si no hay suficiente cuota para aplicar todas las deducciones?

Las deducciones estatales no se pueden trasladar a la cuota autonómica, ni viceversa. Si la cuota íntegra es insuficiente, algunas deducciones pueden perderse, salvo excepciones previstas en la ley.

¿Por qué es importante conocer esto?

Entender estas cuotas y deducciones te permite optimizar tu declaración de la renta y aprovechar al máximo los beneficios fiscales, tanto estatales como los específicos de tu comunidad autónoma.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario