• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

Inaugurada la Exposición de los alumnos de Artes Plásticas del IES Mediterráneo, “Lugar, no lugar”. Artistas en Proceso, 2025

Álbum, pinchando sobre la foto

En la tarde de ayer fue inaugurada el Sala de Exposiciones del Centro Cultural Virgen del Carmen, la muestra realizada por el alumnado adscrito al Departamento de Artes Plásticas del IES Mediterráneo “Artistas en proceso 2025” que este año lleva por título “Lugar no lugar”. El acto contó con la presencia del concejal de educación, Ricardo Recuero y los ediles, Federico Alarcón, Sandra Sánchez y María José Ruiz, junto al director del centro, Manuel Albaladejo, y la profesora de Artes Plásticas Ana María Casanova, entre otros.La exposición, exhibe las obras del alumnado matriculado en la modalidad de Bachillerato de Artes que tiene autorizado este centro educativo, aunque también se expone el trabajo de estudiantes escolarizados en otros niveles educativos, como es el alumnado del Aula Específica.

El alumnado de Bachillerato de Artes, de Dibujo Técnico y de Aula Específica del IES Mediterráneo nos presenta su mirada en el contexto de una ciudad tan singular como la nuestra, donde las diferentes culturas que coexisten y colaboran a la hora de engendrar, quizás, la identidad de Torrevieja.

El acto comenzó en el Auditorio del Cetro Cultural con una performance realziada por los propios alumnos que representaron el espíritu de la exposición

“Lugar, no lugar”. Artistas en Proceso, 2025

Hubo un tiempo en que geografía y geometría fueron una sola y no tenían nombre. Después vinieron los mapas y comenzamos a nombrar aquello que conocíamos. Poco a poco el lenguaje que fuimos desarrollando en el devenir de nuestra especie se fue alejando de la tierra que lo originó.

La manera de concebirse el Ser Humano, a sí mismo y al mundo, está desplegada en el espacio físico y éste condiciona la génesis de un espacio antropológico. Ambos espacios, por tanto, albergan todos los valores y antivalores en relación con los que una persona puede realizarse o destruirse. El valor máximo es el de la vida.

Sabemos que el primer gran despliegue del espacio, y su primera gran configuración viene dada por la liberación de las manos, la posición bípeda y el eje corporal. En función de dicho eje se organiza el espacio mediante la generación de la tópica originaria: delante /detrás, derecha/izquierda, arriba/abajo, y con ella, se establecen los adverbios de lugar, cerca/lejos, aquí/ allí, que a su vez determinan la relación del individuo con la comunidad y con quienes le son ajenos: nosotros/ellos; pero también establecen relaciones del espacio con el tiempo.

El geógrafo Yi-Fu Tuan afirma que la emoción sentida entre los seres humanos encuentra expresión y anclaje en las cosas y en los lugares y que la disolución de las conexiones humanas puede causar la pérdida de significado en el entorno material. Para Marc Augé, frente a los espacios considerados como “lugares” porque favorecen las relaciones humanas, se comparten referencias sociales y tienen cabida las identidades, se encuentran los “no lugares”, espacios para el anonimato donde el encuentro no se concibe y donde no existen referentes comunes a los que aferrarse.

Este es el núcleo central de la Exposición Artistas en proceso del IES Mediterráneo de Torrevieja cuyo título este año es “Lugar, no lugar”.

Desde las asignaturas de Dibujo Técnico, Volumen, Dibujo Artístico, Técnicas de Expresión Gráficoplástica, Diseño, Cultura Audiovisual, Proyectos Artísticos y Fundamentos del Arte, alumnado de Bachillerato y profesorado del departamento de Artes Plásticas han explorado estos dos conceptos en un esfuerzo de introspección personal y análisis del entorno.

Así, “Lugar, no lugar” indaga y representa mediante lenguajes como la pintura, la fotografía, la performance, la escultura o el dibujo artístico y técnico, los espacios físicos o imaginarios, objetos, recuerdos y estados anímicos, percepciones subjetivas, conceptos como urbanismo, territorio y Genius Loci y expresiones como “estar fuera de lugar”.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario