En la apertura de las III Jornadas sobre las Lagunas
Antonio Sala Buades
Como cada mes de mayo de los últimos tres años, por iniciativa de la Asociación Cultural Ars Creatio, y con el patrocinio del Ayuntamiento de Torrevieja y de la Sede Académica de la Universidad de Alicante, se llevan a cabo las jornadas dedicadas a las lagunas de Torrevieja y La Mata como patrimonio cultural y natural. Se mantiene así el objetivo de divulgar los valores históricos, paisajísticos, patrimoniales y medioambientales de nuestras lagunas, incentivando su imagen como seña de identidad torrevejense y como potencial recurso de un turismo cultural, alternativo, desestacionalizado y sostenible.
La primera de las conferencias, con la que se abrían estas jornadas, tuvo lugar ayer, viernes 3, a las 20 horas, en la sede habitual del Ayuntamiento en La Mata, con un público que llenó el recinto. La pronunció Juan Leonardo Soler Milla, doctor y profesor de Historia Medieval en la Universidad de Alicante, donde imparte clases en el grado de Historia y coordina un máster de Historia del Mediterráneo. Ha publicado más de cuarenta trabajos entre libros, artículos científicos y capítulos de libro. Sus líneas de investigación son las fronteras, las minorías musulmanas y judías y el mundo del comercio y mercados mediterráneos, habiendo realizado estancias en centros y universidades de Palma de Mallorca, Barcelona, París, Turín y Génova. Dirige actualmente un proyecto de investigación I+D sobre puertos mediterráneos medievales. Realiza frecuentemente cursos, seminarios y charlas de divulgación histórica en nuestra geografía cercana.
El acto fue presentado por Ana Meléndez, secretaria de Ars Creatio, que habló de las actividades previstas para estas jornadas.
Con el título de «La Mata y el sur de la Corona de Aragón en el comercio internacional de la sal (ss. XV-XVI)», Soler Milla ofreció documentos históricos demostrativos de la enorme importancia de las salinas de La Mata durante la Edad Media, como centro político y económico. Fruto de un apasionante trabajo —que, según él mismo contó, piensa continuar— de varios años visitando archivos en diversos países, tuvimos oportunidad de conocer anotaciones relativas al comercio de la sal en el Medievo genovés en las que se mencionaba «un lugar llamado La Mata».
Aunque en la Corona de Aragón existían muchas más salinas, cobraron especial relevancia dos del sur, las de Cap de Cerver (Torrevieja) y las de La Mata, con instalaciones y peculiaridades que simbolizaron un cambio de época. Estas instalaciones no necesitaban contar con un poblamiento estable, pues la cosecha de la sal se reducía a una temporada determinada del año.
La Mata se convirtió en un pequeño puerto de referencia internacional en el comercio entre el Mediterráneo y el Atlántico a fines del Medievo y en el umbral de la Modernidad. Poder, monopolio y sal son las palabras que reflejan una parte de este complejo portuario que, como otros en la cuenca mediterránea ligados a otros productos y artículos, conoció un brillante trasiego de naves y mercaderes, principalmente catalanoaragoneses, genoveses, venecianos y franceses, y verdaderos hombres de negocio, como la conversa familia valenciana Santángel —desde 1465 hasta finales del siglo Xv—, que dibujaron el fin de un mundo, un mar y una Europa y el comienzo de otros.
Los Santángel, que pasaron de mercaderes a nobles, mantuvieron litigios con la Corona y con el Consejo oriolano. La producción alcanzaría un gran volumen. Luis de Santángel el Viejo financió a los reyes Alfonso V y Juan II de Aragón, que en 1460 autorizó a que cualquier embarcación de súbditos suyos o de otra nacionalidad, siempre que no fueran enemigos de la Corona, pudieran cargar sal y llevarla donde quisieran. Los hijos de aquél, Jaime y Luis el Nuevo, continuaron con el favor del monarca y el monopolio de la explotación salinera. Luis el Nuevo, además de prestar dinero a los Reyes Católicos y gestionar rentas de la Corona de Castilla, se entrevistó con Colón en 1486, antes de emprender su viaje, y también a su regreso. Los Santángel consiguieron arrendamientos de las salinas entre tres y siete años, y aprovecharon el interés de los genoveses por su extracción y comercialización.
El trabajo en La Mata genera atracción mercantil de otros pueblos. A finales del XV y principios del XVI, con el descubrimiento de América y las rutas comerciales abiertas, La Mata desempeña un papel fundamental en un mundo en cambio. Soler citó, como curiosidad, que en algunos documentos de la época se escribía el topónimo La Mata sin necesidad de hacer referencia a su localización en el Reino de Valencia, pues era conocido en todo el mundo.
Para terminar la conferencia, Juan Leonardo Soler resumió las rutas comerciales de la sal, confirmando la importancia de las salinas de La Mata como las segundas del Mediterráneo, un mar que en la actualidad es consecuencia de aquél del siglo XV.
En las preguntas del público, el ponente esbozó otras líneas de documentación, como los pueblos de procedencia de los trabajadores —la mayoría de Guardamar, aunque también llegaban, entre otros, desde Almansa— que venían a las salinas de La Mata. Como esta labor se desarrollaba durante unos días, no se necesitaba una población permanente. Subrayó asimismo el riesgo de los ataques piratas, hasta el punto de que algunas familias, cuando los medios de defensa no eran eficaces, fueron secuestradas y trasladadas a Orán o Túnez.
Al término de la conferencia, Josefina Nieto, presidente de Ars Creatio, entregó al ponente el logotipo de la asociación en artesanía salinera, obra del artesano torrevejense Miguel Pérez Muñoz. Nieto destacó que Juan Leonardo Soler dio vida a los datos y a los mapas.
El sábado 4 está prevista la primera ruta cicloturista, con la colaboración del Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja. Se ofrecerá un recorrido en bicicleta de unos 17 km, con varias paradas, para dar a conocer el sistema de extracción de la sal en húmedo, sistema excepcional, y la estrecha relación de la actividad salinera con el entorno medioambiental: «Descubre la laguna rosa… sobre dos ruedas». Aunque las plazas para el día 4 ya están cubiertas, todavía quedan algunas libres para la del siguiente sábado, 11 de mayo. Pueden dirigirse a esta dirección: https://www.eventbrite.es/e/entradas-descubre-la-laguna-rosa-sobre-dos-ruedas-ruta-cicloturista-de-17-km-60921538963.
El viernes 10, a la misma hora y en el mismo lugar, se desarrollará la segunda de las conferencias, «Molinos salineros en Torrevieja», a cargo del cronista oficial de la localidad, Francisco Sala Aniorte.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Actualidad, Cultura |
Deja un comentario