• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

La Casa Regional de Madrid, festejó San Isidro

Álbum, pinchando sobre la foto

Álbum, pinchando sobre la foto

Los componentes de la Casa Regional de Madrid en Torrevieja, conmemoraron ayer la festividad de su patrón San Isidro Labrador, ofreciéndole una Misa en el templo del Sagrado Corazón, de Torrevieja, oficiada por su Párroco, Pedro Crespo. La misma estuvo presidida por el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, acompañado de los concejales, Loloi Albaladejo, Agustina Esteve y Luis María Pizana.  Los cantos corrieron a cargo del Coro de la Casa Regional, bajo la dirección de Olga Vasilovskaya, que entonaron el himno a San Isidro Labrador al finalizar la Santa Misa.
Como cada año, alrededor del 15 de mayo, San Isidro vuelve a invadir las plazas, praderas e iglesias de la ciudades, con romerías, misas, verbenas, rosquillas y agua bendita. De Merlo y Quintana, de apellido olvidado, y Labrador, de apodo eclesiástico, Isidro es el santo patrón de Madrid popularmente, desde 1212, cuando “se descubrió, por revelación divina, su cuerpo incorrupto”, y papalmente, desde 1619, cuando Pablo V firmó el decreto de su beatificación, lo que convirtió el 15 de mayo en día de precepto (es decir, de misa obligatoria), en la capital del reino.
Nacido en 1082, en una familia humilde, devota al Arzobispo Isidoro de Sevilla (556-636), Isidro fue bautizado, en la iglesia madrileña de San Andrés, con el nombre sincopado del famoso doctor de la iglesia. A pesar de esa prometedora entrada en la vida católica, nuestro “hombre ejemplar, de buen corazón y muy bondadoso con los más necesitados”, como le definió Juan Diácono, en el siglo XIII, en su Vita de Sancti Isidori -la primera biografía de la Historia de nuestro santo-, Isidro tuvo que esperar unos cuantos años hasta que se le considerara como tal.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario