• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

La cirugía de Mohs se consolida como la técnica más eficaz y con menor impacto estético para el cáncer de piel

Especialmente indicada en tumores localizados en áreas de alto impacto estético o funcional, como la cara, el cuello, las manos o los genitales

Doctora Laura Francés, jefa de dermatología de Quirónsalud Torrevieja

La Cirugía de Mohs destaca por su capacidad de extirpar el cáncer de piel de forma meticulosa, analizando capa a capa el tejido afectado durante la misma intervención mediante control microscópico inmediato.

“Esta metodología”, explica la doctora Laura Francés, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Torrevieja “garantiza la completa eliminación de las células tumorales mientras preserva el máximo tejido sano lo que la hace especialmente indicada   para lesiones en zonas sensibles como la nariz, párpados, labios u orejas, donde es fundamental preservar tanto la funcionalidad como la estética”.

En este sentida la Unidad de Dermatología Oncológica del Hospital Quirónsalud Torrevieja liderada por la doctora Francés y el doctor Carlos Hernández se ha posicionado como centro de referencia en Cirugía de Mohs en Alicante, una técnica quirúrgica altamente especializada que permite eliminar los tumores cutáneos con la máxima tasa de curación y el menor impacto estético posible.

Tasas de curación de la cirugía de Mohs y sus indicaciones

Indicada especialmente para el tratamiento del carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide, los cánceres de piel más comunes, para los que ofrece tasas de curación muy superiores a la de la cirugía convencional.

“La intervención se realiza en el quirófano con sedación y el paciente puede regresar a casa el mismo día. Al analizar la muestra en el momento, tenemos la certeza de que se ha eliminado con una alta probabilidad todo el tejido tumoral el mismo día de la intervención. subraya la doctora Laura Francés.

La Cirugía de Mohs está especialmente indicada en tumores localizados en áreas de alto impacto estético o funcional, como la cara, el cuello, las manos o los genitales. También se recomienda en cánceres cutáneos recurrentes o con bordes mal definidos, así como en carcinomas agresivos o con alto riesgo de recidiva.

Para garantizar el mejor resultado médico y estético, el Hospital Quirónsalud Torrevieja cuenta con una unidad altamente especializada integrada por expertos dermatólogos, patólogos y cirujanos plásticos que trabajan de forma coordinada. “Cada intervención requiere no solo precisión quirúrgica, sino también una planificación estética. “Nuestro objetivo es curar, pero también devolver al paciente su aspecto y calidad de vida”, añade la doctora Francés.

 Tipos de cáncer de piel su prevención

El tipo más común de cáncer de piel es el carcinoma basocelular, que representa alrededor del 80 % de los casos de cáncer de piel no melanoma. Se desarrolla en la capa más profunda de la epidermis y suele aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuello o las manos. Se manifiesta como protuberancias brillantes, heridas que no cicatrizan y crecen lentamente, manchas rojizas o tejido cicatricial inespecífico.

Le sigue el carcinoma espinocelular, también muy frecuente, y en menor proporción, el melanoma, que, aunque menos común, es el más agresivo por su capacidad de metastatizar. Se origina en los melanocitos, las células productoras de melanina, y requiere detección precoz para un tratamiento eficaz. “Podríamos decir que el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma son los más frecuentes, en este orden”, explica el doctor Carlos Hernández dermatólogo especialista en cáncer de piel del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

El envejecimiento de la población y la exposición solar acumulada a lo largo de los años han elevado significativamente la incidencia del cáncer cutáneo. Los especialistas del Hospital Quirónsalud Torrevieja insisten en la necesidad de prestar atención a signos como heridas que no cicatrizan, bultos que cambian de forma o color, o zonas que sangran con facilidad. “Ante cualquier signo sospechoso, es fundamental acudir a un dermatólogo especializado. El diagnóstico precoz sigue siendo nuestra mejor herramienta para curar”, concluye el doctor Hernández.

Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

Quirónsalud cuenta con diferentes centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando un grupo líder que se encuentra a la vanguardia de la medicina donde las personas son el epicentro.

Quirónsalud se posiciona a la vanguardia de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana y Murcia en lo que a dotación tecnológica se refiere, así como en el confort y las prestaciones tanto para el paciente como para los profesionales que prestan sus servicios sus centros.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario