Redacción y Fotos: Pedro M. Grimao y Alfonso Pascual
Ayer, lunes 16 de julio, día en el que se celebra la onomástica de la Virgen del Carmen, a las 7 de la mañana, comenzaban los actos para festejar a la patrona de los marineros, en primer lugar, con la tradicional diana, acompañada por la Banda “Amigos de Albatera”, que recorría las calles de nuestra localidad, haciendo una parada para tomar chocolate con mona en el barrio de los pescadores. A las 11 y media, dio comienzo la típica cucaña, que todos los años se celebra a la orilla del litoral portuario junto a la lonja del pescado y en que participan numerosas personas que junto con el público presente supieron lidiar el calor que hacía. La gente se animó y allí estuvo viendo como caían uno tras otro al agua en su intento de conseguir el palo con la bandera de España que les daba la victoria, siendo este año en el que menos ha durado la prueba, debido a la agilidad de los participantes. Para quien no sepa en que consiste la cucaña, se coloca un palo largo de madera de unos 5 ó 6 metros a nivel de tierra, normalmente suele ser de los postes antiguos de la luz, que sobresale a unos metros a nivel del mar o río según zonas, esto último en el caso de Aranda de Duero sobre el río Duero en sus fiestas patronales de septiembre en honor a la Virgen de las Viñas. En el extremo más alejado del palo se coloca uno pequeño y hay que intentar cogerlo, la dificultad está en que el palo horizontal lleva una capa de grasa que hace, a veces imposible, el recorrer el primer metro. Gana el que coge el palo corto.
En su lucha por conseguir alcanzar el palo y llevarse el premio (1º 60 €, 2º 50 €, 3º 40 € y 4º y 5º 25 €), este año en Torrevieja, los ganadores fueron:
1º Juan Carlos Mercader Rebollo “el Pollo”, 2º su hermano Francisco, 3º José Antonio González “el Rizos”, 4º otra vez Francisco y 5º Juan Manuel Martínez.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario