• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  

“La importancia de llamarse Ernesto”, buen teatro en el Centro Cultural

Álbum, pinchando sobre la foto

El auditorio del Centro Cultural Virgen del Carmen, acogió ayer la representación de la obra teatral «La Importancia de llamarse Ernesto», de Óscar Wilde; a cargo de la Compañía «Akraleuka Teatro» y dirigida por Adrián Mazón Sadej. Una «comedia banal para gente muy seria» , donde se desarrollan un gran juego de acciones y lenguaje, dobles sentidos de las palabras y significaciones sociales. Esta comedia es la más conocida de Wilde, y tres meses después del estreno de esta exitosísima comedia, Wilde fue sentenciado a dos años de cárcel, que cumplió, fue abandonado y traicionado por todos los suyos, y murió exiliado en París cinco años después. Las palabras que lanza el protagonista (el dandy Algernon) : es una vulgaridad encontrar la muerte por cistitis en París, solo, son un certero vaticinio de su triste final.
Toda la verbalidad de la comedia es pura ironía, los nombres y emplazamientos son todos ellos metafóricos y juegos de palabras: Ernesto suena en inglés a formal, honesto, los catalanes lo traducen franco, pero el personaje es un crápula libertino; Prisma es el nombre de una institutriz algo rígida y poliédrica, Casullas es el apellido de un reverendo sacudido por el deseo. El dramaturgo, no obstante, invita a toda producción que use el texto, a adaptar las metáforas para acercarlas al público.
Es una comedia, inequívocamente, ahí están los esfuerzos de los actores por exponer limpiamente la trama. El juego escénico sencillo ubica toda la acción en un jardín con tresillo, y el vestuario de época es adecuado. Entre escena y escena nos sorprenden cantando un lied alemán a cuatro voces. Los actores hacen un buen trabajo, que fue premiado con los aplausos del público.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario