Ayer Sábado Santo, durante todo el día los fieles permanecieron junto al sepulcro del Señor meditando en su Pasión y Muerte, y se abstuvieron en ellas de celebrar el sacrificio de la Misa. Alrededor de las once de la noche comenzaron las
celebraciones de la “Vigilia Pascual” en todas y cada una de las Parroquia de Torrevieja y La Mata. A las once de la noche a las puertas del Templo de la Inmaculada, el vicario Mikel Uribe y el Párroco Manuel Martínez Rocamora realizaron la liturgia de la luz, bendiciendo la misma y encendiendo el Cirio Pascual.
Entre tinieblas, entró en el Templo para celebrar la Vigilia Pascual. La liturgia se dividió en cuatro partes. En primer lugar, el fuego nuevo, las luces del templo estaban apagadas y al introducir la nueva luz de la que todos portaban pequeñas velas, el templo se iluminó y se produjeron las lecturas del Antiguo Testamento, para ofrecer después el “Pregón Pascual de Alegría” leído por el párroco Manuel Martínez Rocamora.
Posteriormente sonaron los salmos responsoriales correspondientes a cada lectura, con el acompañamiento música del Coro Arciprestal. El vicario, interpretó la Letanía de los Santos. Dentro del ceremonial propio de la vigilia fue se introdujo el Cirio Pascual en la pila bautismal, realizando todos los fieles, la renovación de fe de su bautismo. Se cerró el ceremonial con la celebración concelebrada de la Misa Pascual.
El Coro Arciprestal de la Inmaculada, bajo la dirección de Aníbal Cano Pettersen interpretaron las obras: «Luz de Cristo» a la entrada del CIrio: «Gloria» de Palazón; «Aleluya» (Salmo); «Letanía de los Santos»; «Ven o Santo Espíritu»; «Toma Señor recibe», «Santo de Palazón»; «Cordero de Dios» de Palazón»: «Jubilate Deo», «Gloria cantamos», «Amor, amor» y «Gloria» de Yaizé.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario