• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

La medusa velero inunda la costa de Torrevieja y todo el Mediterráneo español

Álbum, pinchando sobre la foto

Las Velella Velella inundaba ayer las playas de nuestro litoral, especialmente las expuestas al levante. Con el oleaje y el viento han llegado miles de ejemplares de estos organismos que se caracterizan por su coloración azulada y por la presencia de una vela con la que se mueven gracias al viento. Son inofensivas para el ser humano.Desde la Costa Brava de Cataluña hasta el sur de la Comunidad Valenciana, al menos en La Manga (Región de Murcia) y todas las islas Baleares, está teniendo lugar un varamiento masivo de veleros (Velella velella), un hidrozoo colonial habitual en primavera.
Entre otros muchos animales, los veleros son depredados por tortugas marinas, peces luna y mantas.

¿Qué son las medusas velero?

El velero es un género de hidrozoos que viven en la superficie en mar abierto. Existe solo un especie conocida en este género, el Velella velella, que es comúnmente conocido como balsa de mar, vela púrpura o velero.
Estos pequeños cnidarios son parte de una comunidad especializada de las superficies oceánicas que incluye también al más conocido, la Carabela portuguesa. Depredador especializado en moluscos gasterópodos, se alimentan de otros cnidario. Otros depredadores similares son la babosa de mar del género Glaucus y el caracol púrpura del género de las Janthinas.

Un velero, aunque aparente ser un individuo, es una colonia y por lo general mide menos de 7 cm de largo. Normalmente son de color azul intenso, pero su rasgo más disntintivo es una pequeña vela que atrapa el viento y la impulsa sobre la superficie del mar. Bajo algunas condiciones del viento, pueden quedar varadas en las playas.
Como otros cnidarios, el velero es un animal carnívoro. Atrapa a su presa, generalmente plancton, mediante sus tentáculos colgantes y cargados de nematocitos. Aunque las toxinas de sus nematocitos son efectivas para atrapar sus presas, el velero es esencialmente inofensivo para los humanos.

Fuente: Fotos y Texto: Proyecto Mastral / Crónicas Naturales de Torrevieja / IA


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario