• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

La Orquesta “Cecilio Gallego” llena de habaneras el corazón de Torrevieja

En el marco del 71º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, la Orquesta de Cuerda Pulsada “Cecilio Gallego” ofreció un emotivo concierto al aire libre en el centro neurálgico de la ciudad, combinando tradición, memoria y cercanía.

Álbum, pinchando sobre la foto

Torrevieja volvió a respirar habaneras más allá del recinto oficial del Certamen. Ayer por la tarde, las emblemáticas “Cuatro Esquinas” se transformaron en un escenario improvisado donde la música tradicional cobró vida gracias a la Orquesta de Cuerda Pulsada “Cecilio Gallego”, bajo la dirección del joven maestro Adrián Vallejos.

Este recital forma parte del conjunto de actividades paralelas que acompañan cada año al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, que en su 71ª edición sigue afianzando su papel como epicentro mundial del género. En este contexto, la actuación de la orquesta supuso un homenaje a la música de raíz, con un repertorio variado en el que las habaneras, como no podía ser de otro modo, fueron protagonistas indiscutibles.

Las peatonales calles del centro, en plena ebullición veraniega, se convirtieron en un punto de encuentro entre vecinos, turistas y melómanos. El cálido sonido de las bandurrias, laúdes y guitarras atrajo a un numeroso público que se congregó para disfrutar de una tarde de música popular con sabor a sal y a historia.

La orquesta lleva el nombre del célebre Cecilio Gallego, aunque su origen se remonta a la labor fundacional del inolvidable maestro Manuel Martínez Guirao, auténtico pilar de la vida cultural torrevejense. Fue él quien sentó las bases de una formación única en su estilo, comprometida con la divulgación del folclore y de las músicas que forman parte del alma de Torrevieja.

Dirigidos con solvencia por Adrián Vallejos, los músicos interpretaron piezas que evocaban travesías marítimas, emociones compartidas y la esencia de la habanera, ese ritmo envolvente de 3×4 que resuena estos días en cada rincón de la ciudad. El cuidado repertorio y la conexión con el público hicieron del concierto una experiencia cercana y memorable, que emocionó a muchos de los presentes.

Este tipo de actuaciones reafirman el compromiso del Certamen no solo con la excelencia coral internacional, sino también con la promoción de la música local, las agrupaciones tradicionales y los espacios abiertos como escenario de cultura viva. La Orquesta “Cecilio Gallego” volvió a demostrar que la cuerda pulsada no es solo un recurso técnico, sino también un latido emocional que conecta generaciones.

La velada concluyó entre aplausos, con la sensación de que Torrevieja sigue siendo, gracias a iniciativas como esta, una ciudad que honra su identidad musical mirando siempre hacia el futuro.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario