Un año más se representó en Torrevieja “La Pasión”, en esta ocasión con el gran acierto de hacerlo en el gran escenario del Teatro Municipal que completó su aforo de un público que pudo ver la representación con mucha más comodidad que en años anteriores, apreciando cada detalle de la interpretación de los personales, por unos actores que una vez más nos dejaron impresionados por sus caracterizaciones y como se mete cada uno de ellos en sus personajes, reviviendo una obra que ya es imprescindible en el ámbito de la Semana Santa torrevejense.
Las tablas del Teatro se convirtieron en el trozo de una Palestina tomada en el siglo I de nuestra era por los romanos, donde más de cuarenta actores aficionados locales, dirigidos por Matías Antón Mena, dieron vida a la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, basada en la obra original de Luis Fernández Ardavín “Estampas de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo”, publicada el cinco de mayo de 1934 y que fue estrenada en su formato original en el Teatro Beatriz de Madrid por la compañía Vila Davi, el día 6 de abril del año 34.
De forma extraordinaria la música sonó de la mano de la Joven Orquesta Sinfónica de Torrevieja, dirigida por el maestro Adolfo Arronis, que supo ambientar la obra con piezas de Tchaikovsky, Edward Grieg, Johann Sebastian Bach, Franz Liszt, George Friedrich Haendel, Gustavo Mahler, Mozart, Tomaso Albinoni, Wagner, Gaetano Donizetti, Strauss, Saint-Saëns, una sensacional selección que elevó mucho más la categoría de la obra.
Estos actores, con su saber hacer, como si fueran grandes profesionales, nos hicieron revivir una historia sin fecha de caducidad, porque el mensaje de amor al prójimo y el sacrifico personal para salvar a una humanidad que cada día empobrece los valores tan grandes como el amor a los demás, la caridad y la compasión, nunca decaen.
La Pasión, narra los hechos que anoche pudimos rememorar, y que no es un invento de la Iglesia católica, sino una historia narrada por muchos autores y plasmada con detalle en los Santos Evangelios. Todos sabemos su inicio y final, pero lo de anoche fue impresionante en cuanto a puesta en escena, interpretación de los papeles de todos, sin dejarnos a nadie, pero hubo varias escenas que no quiero dejar de resaltar. Conchita García, se metió en el papel de una madre dolorosa, temerosa del futuro de su hijo primero y partida de dolor en los actos de la crucifixión y la Soledad, que pusieron los «pelos de punta» a todos los que nos encontrábamos allí.
Al igual que esa escena en el Huerto de los Olivos de José Antonio Quesada, bordando el papel de Jesucristo y que se rompe en el suelo pidiendo piedad al padre, e impresionante por último ese el Judas que enloquecido dando vueltas por todo el recinto como poseído por un diablo, arrepintiendo de la traición a Jesús y que nos dejó a todos impresionados y que nos recordó al que siempre interpretó su papel, el querido Roque Canales.
A la representación asistieron el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón y los concejales, Sandra Sánchez, Ricardo Recuero, Rosa Cañón, Concha Sala, Diana Box, Domingo Paredes y Oscar Urtasun, así como el Canónigo de la Catedral de Orihuela, Manuel Martínez Rocamora, que aplaudieron una excepcional puesta en escena y que con la recaudación del evento se sufragarán parte de los gasto del arreglo de la techumbre de la Parroquia de la Inmaculada.
No puedo olvidarme del inmenso trabajo, que pude comprobar directamente del Director Técnico, José Antonio Vallejos, que supo ambientar la obra
El grupo “Getsemaní”
Heredero de esta impresionante tradición fue impulsado en el año 1996 por el entonces párroco de la Inmaculada, José Antonio Moya Grau y tanto entonces como en esta ocasión, está dirigida por el poeta, actor y director, Matías Antón Mena, quien también ha realizado una adaptación de esta obra que desde el pasado año ponen en escena actores aficionados, cuya mayoría son los mismos que la representaron por primera vez.
Las estampas están distribuidas en tres actos y dieciséis cuadros en verso. La música utilizada La primera representación en Torrevieja fue en el año 1996 en la Parroquia de la Inmaculada y en 1997 se volvió a realizar en Torrevieja y en Aspe. En 1998 fue en Pinoso y en 1999 de nuevo en Torrevieja en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 24 años después, se repuso con la misma ilusión del primer día en la Parroquia de San Roque y Santa Ana el 19 de marzo de 2023 y varios días después en esta misma Iglesia de la Purísima y el pasado año de nuevo en el Templo Arciprestal.
REPARTO «LA PASIÓN» 2025
Dirección y dramaturgia: Matías Antón Mena
Ayudante de direcciòn y maquillaje: Aurora Catalá Antón, Raquel Bernabé Navarro, Rosario Torregrosa Bernabeu
Regidora: Lola Canales Bernabé
Jefa de atrezzo: Verónica Torres Moreno
Dirección técnica: José Antonio Vallejos, Manuel Pérez García y Rodrigo Boj Molina
ACTORES
– Jesucristo: José Antonio Quesada Hurtado
– María: Conchita García de Otazo y Albertus
– Caifás: Ramón Bernabé Navarro
– Anás: Luis Mariano Andreu Ruiz
– Abdías:José Manuel Pizana Boj
– Samaritana: Carmen Solano Ñíguez
– Magdalena: Manoli Cuenca Trucharte
– Mujer 1: Aitana Boj Molina
– Mujer 2: Isabel Molina Meseguer
– Mujer 3: Ana Marín López
– Mujer 4: Paqui Marín López
– Raquel: Lola Canales Bernabé
– Ángel: Lucía Andreu Solano
– Centurión: Matías Antón Catalá
– Abdarón: José Manuel Pizana Boj
– Benjamín: Rafael Ruiz Paredes
– Pilatos: Pedro Payá Giménez
– Criado de Pilatos: Miguel Guijarro Torres
– Juan: Ramón Bernabé Navarro
– Simón: Alejandro Blanco Vega
– Judas: Matías Antón Catalá
– Santiago el Menor: Francisco Reyes Prieto Pérez
– Santiago el Mayor: Marco Antonio Torres Mazón
– Tadeo: José Manuel Pizana Boj
– Mateo: Manuel Pérez García
– Bartolomé: José Antonio Martínez Pérez
– Andrés: Luis Mariano Andreu Ruiz
– Tomás: Rafael Ruiz Paredes
– Pedro: Eliseo Pérez Gracia
– Felipe: Guillermo Lobato Martín
– Cirineo: Francisco Reyes Prieto
– Rufo: Pedro Bernabé Marín
– Alejandro: Daniel Quesada Cuenca
– Malco: Paco Beltrán Blanco
– Soldado 1º: Ismael Rodríguez Torres
– Soldado 2º: Gorka Maeso Gea
– Verónica: Verónica Torres Moreno
– Testigo 1: Verónica Torres Moreno
– Testigo 2: Carmen Cuenca Trucharte
– Gamaliel: Andrés Iglesias Castelao
– María Salomé: Marisol Cos Delgado
– María de Cleofas: Isabel Molina Meseguer
– Criada del Sumo Sacerdote: Carolina Martínez López
– Pueblo: Carmen Pizana Cerezuela, María Pizana Cerezuela, Carmen Cuenca Trucharte, Pablo Salinas Cuenca, Yolanda Gea, , Manuel Gonzalez Marín, Samuel Gonzalez Marín, Miguel Guijarro Torres, Marcos Guijarro Torres, María Inmaculada Mesa Calabria, Carlos Sánchez Sanchez, María Ríos Onteniente, Inmaculada Canales Cos, Paz Canales Cos.
MUSICA: JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA DE TORREVIEJA.
Director: Adolfo Arronis
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario