Con gran asistencia de fieles se celebró en la tarde de ayer en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario el pregón de la Semana Santa de La Mata a cargo de Lola Sánchez Roca, una mujer orgullosa de sentirse murciana de nacimiento y torrevejense de corazón, muy unida a La Mata a través de fuertes vínculos familiares. El acto estuvo presentado por el periodista Francisco Reyes, que nos dio a conocer someramente, la vida de la pregonera, desde su nacimiento un 24 de julio en Murcia, hasta lo que suponen sus 38 años entre nosotros, casada y con hijos torrevejenes.
Quiso Lola que su pregón se iniciara con unos minutos de reflexión, acompañados de la música del piano de Natalia Khomyak y el clarinete Francisco Garres, que le acompañarían también en varios momentos de su emotivo pregón en que utilizó tanto la prosa como el verso. La pregonera, recordó que celebramos el Año Jubilar, proclamado por el Papa Francisco y felicitando a los creadores del cartel anunciador de la Semana Santa de la Mata, que representa un Sepulcro vacio.
Quiso en todo momento que la presencia de Ntra. Sra. del Rosario, María madre de Dios, fuera constante en su declamación en que no olvidó siempre contar a su diestra con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, del que estamos celebrando el 25 Aniversario. Desgranó uno a uno los momentos más emotivos de la Semana de La Mata, desde el domingo de Ramos, hasta el encuentro de la Dolorosa y San Juan con Cristo Resucitado, sin olvidar las procesiones de miércoles Santo con el Cristo de la Sentencia, ni la triste noche de la procesión del silencio en Jueves Santo, con la imagen de la Dolorosa y el Cristo de la Buena Muerte”, dándonos una lección de catequesis basada en el significado de la Semana Santa, momento en que la cruz nos tiene que hacer sentir el amor, la compasión y la fe, con la esperanza de la vida eterna, siendo testigos de la Pasión de Cristo.
No olvido un cariñoso recuerdo para dos personas que le hicieron sentir con más intensidad el amor a La Mata y su Semana Santa, Eduardo Gil Soto, el Tío “Soto” y Eduardo Gil Rebollo. Acabado el pregón quiso a modo de recuerdo entregar a los asistentes una pequeña y sencilla cruz de madera que sirviera de punto de reflexión por el mensaje que había querido dar.
Tras el pregón y como agradecimiento fue el presidente de la Cofradía de la Virgen del Rosario, Cayetano Gil Paredes quien hizo entrega de un recuerdo a Lola Sánchez Roca, que fue felicitada por el alcalde, Eduardo Dolón, el párroco, el párroco Francisco Javier Parreño, la Reina de La Mata, Maybel Liarte; las damas de la Sal, Ana Vidal e Inés García y los concejales, Federico Alarcón, Sandra Sánchez, Antonio Vidal, Ricardo Recuero, Concha Sala, Rosa Cañón, Inmaculada Montesinos y Ricardo Urtasun, así como el Delegado Manuel Paredes Santos.,
BREVE SEMBLANZA DE LOLA SÁNCHEZ ROCA
Pregonera de la Semana Santa de la Mata 2025
Antes de la declamación del Pregón, el periodista Francisco Reyes, nos dio a conocer al figura de la pregonera de esta manera: “Lola Sánchez Roca, nacida en Murcia y gracias a Dios en 24 de julio, de aquellos de los de antes, donde el calor hacía huir a los murcianos y los traía hacia la costa. Ya sus abuelos y toda su familia veraneaban en Torrevieja, su madre y sus tías, ya de niñas no faltaban nunca su cita con el verano en nuestras playas y por supuesto, Lola ha celebrado con todos su cumpleaños aquí, en la playa, en su patio de jinjoleros y de aljibe en la calle Maldonado, junto a la parroquia de la Inmaculada. Muy orgullosa de sentirse murciana de nacimiento pero torrevejense de corazón, su vida siempre ha desarrollado entre estas dos ciudades, verano, navidades, Semana Santa, fines de semana, cualquier momento era bueno para que toda la familia, y cuando digo toda era toda, sus abuelos, sus padres, sus tías, y por supuesto su hermano, venían de descanso a nuestra ciudad, … recuerda con cariño a su abuela Lola, a Loli y Pepe, a Diana y como no al abuelo Alberto.
Vive permanentemente en Torrevieja desde 1987, cursó estudios desde infantil hasta COU en el colegio Santa Joaquina de Vedruna, Hermanas Carmelitas de Murcia, realizando estudios universitarios en la Universidad de Murcia, cursando la carrera de filosofía y letras en la división de Geografía es Historia, así como el curso de adaptación pedagógica CAP con prácticas en el IES Saavedra Fajardo. Lleva viviendo en Torrevieja 38 años, más de la mitad de su vida. Ha trabajado en diversas profesiones, como secretaria en un despacho de abogados, profesora de aerobic con su buena amiga Inmaculada Montesinos, encargada de la organización del censo de 1995 a 1997, y ya en 1999 inició su trabajo en el Ayuntamiento como directora del museo del Mar y la Sal, compaginándolo a su vez con la dirección de salas de exposiciones. Desde 2011 a 2015 formó parte de la corporación municipal como concejal de Fiestas, Mercados y Limpieza de interiores en edificios municipales y de 2019 hasta ahora forma parte del equipo de trabajo del alcalde de Eduardo Dolón, en labores de alcaldía y protocolo.
Está muy orgullosa de que tanto su esposo Rafael, como sus hijos Alberto y Fran, sean verdaderamente torrevejenses. Lola me ha pedido que no deje de nombrar especialmente a su primos Pepe Mateo (como aquí en La Mata se le conoce) y a su esposa Manolita, por los que todavía se siente mayormente unida a Torrelamata. Realizó labores de catequesis en la iglesia de la Inmaculada, vinculada a la Semana Santa en la cofradía de la Flagelación, así como sus hijos, que desde bien pequeños también fueron capirotes y luego costaleros de cofradías como la flagelación y San Juan Evangelista”.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario