Los niños hospitalizados en las plantas de ambos centros aprenderán con los famosos teleñecos cuales son los alimentos más beneficiosos para el corazón, cómo funciona nuestro cuerpo y hábitos saludables para estar en forma.
Los Hospitales de Torrevieja y del Vinalopó son dos de los más de 100 hospitales españoles con los que colabora la Fundación Antena3. Así, los niños hospitalizados en las plantas de ambos centros aprenderán con los famosos teleñecos cuales son los alimentos más beneficiosos para el corazón, cómo funciona nuestro cuerpo y hábitos saludables para estar en forma.
Los Hospitales del Vinalopó y Torrevieja cuentan con habitaciones individuales y televisión con acceso a multitud de canales, entre ellos, FAN3, a través del que personajes como Epi y Blas o el Monstruo de las Galletas serán los encargados de animar a los pacientes más jóvenes a aprender nuevas maneras sanas y divertidas de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.
Ambos centros, en su propósito de promover hábitos saludables entre los más pequeños, en colaboración con la Fundación Antena 3, han querido incorporar este contenido a la programación de su canal, especialmente diseñado para los niños hospitalizados.
La serie consta de 26 episodios originales de 7 minutos de duración dirigidos a un público de entre 3 y 6 años y además de contar con los famosos teleñecos, nos presenta un nuevo fichaje, el Dr. Ruster, inspirado en el Dr. Valentín Fuster, cardiólogo de prestigio internacional y fundador de la Fundación SHE.
Mientras instruye a los residentes de Barrio Sésamo sobre su cuerpo y su corazón, el Dr. Ruster animará también a los jóvenes a que cuiden los suyos de manera divertida a través de hábitos de vida fácilmente adaptables a fin de reducir los riesgos cardiovasculares en la edad adulta.
En las diferentes secciones, informará al Monstruo de las Galletas sobre los alimentos saludables que se pueden “comer siempre” y los menos nutritivos que solo se pueden “comer a veces” y se deben disfrutar con moderación. De este modo, el Dr. Ruster y todos sus amigos peludos ayudan a que los niños descubran alimentos sanos, como las frutas y las verduras de temporada, ejercicios y actividades diarias como el footing o el baile, y otras maneras de mantener el corazón a un ritmo saludable. De la misma manera, los Monstruos más sanos de la tele ayudarán también a los niños a avanzar en su desarrollo sociomocional enseñándoles a gestionar sus emociones y su responsabilidad social.
Un canal de televisión especial para niños hospitalizados
El Canal FAN3 es el primer canal de televisión diseñado especialmente para niños hospitalizados. Desde su creación en 2005 aúna contenidos de entretenimiento -series, dibujos animados…-con piezas educativas, creadas ad hoc, que promueven como en este caso, hábitos saludables y ayudan a los niños a comprender y familiarizarse con el proceso por el que están pasando, de una manera amable y amena. Algunos de los contenidos del canal FAN3 informan al niño sobre el funcionamiento de las diferentes máquinas y pruebas del hospital, así como del trabajo de los profesionales que le ayudan en su recuperación.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Salud |
Deja un comentario