El coronel músico Armando Bernabéu Andreu, hijo de Mari Paz Andreu, ofreció una conmovedora conferencia en homenaje a la vida y legado de su madre, figura imprescindible del panorama cultural de Torrevieja y del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
Con la voz emocionada y el corazón lleno de recuerdos, Armando Bernabéu Andreu, coronel músico y director que fue de la Banda de Música de la Guardia Real, dedicó una sentida conferencia a su madre, Mari Paz Andreu, bajo el título «Mari Paz Andreu, una vida ligada al Certamen», estando acompañado del Presidente de la Comisión Técnica del Patronato Municipal de Habaneras, Aurelio Martínez. El acto estuvo cargado de emotividad, memoria viva y un sincero homenaje a una mujer cuya vida fue inseparable del desarrollo artístico y cultural de Torrevieja.
Mari Paz Andreu nació en 1930 en la calle Orihuela de Torrevieja y falleció el 1 de enero de 2024, cerrando con su partida casi un siglo de entrega incansable a la cultura local. Su hijo relató cómo las habaneras, fueron la banda sonora de su vida. Aunque se tituló como profesora de piano, su vocación trascendía lo académico: apoyó siempre a la Unión Musical Torrevejense y mantuvo una estrecha relación con el director Francisco Casanovas, figura clave del que este año se celebra el 125 aniversario de su nacimiento.
Mari Paz fue una de las vocales natas del prestigioso Premio Diego Ramírez Pastor, compartiendo responsabilidad con nombres ilustres como Juan Mateo, Marisa Ruso, Emilio Sánchez Campillo o el propio Maestro Casanovas. Además, fue cofundadora del semanario Vista Alegre, donde cultivó una intensa actividad periodística con bellas crónicas culturales, reflejo de su amor por las artes.
Su compromiso con la vida social y artística de Torrevieja fue inquebrantable. Colaboró activamente con la Sociedad Cultural Casino, especialmente en la etapa presidida por Tomás Martínez, y fue galardonada por esta entidad con el Premio a la Cultura en 2016. Su talento como declamadora, su memoria prodigiosa y su pasión por el teatro, la música, la literatura o las tradicionales verbenas en las Eras de la Sal, la convirtieron en un referente querido y respetado.
Profundamente devota, fue cofrade entusiasta de la Verónica, pregonera de la “Santina”, de la Semana Santa de Torrevieja y también de la de Los Montesinos. Participó como vocal de honor en el Primer Certamen de Habaneras, cuando aún era de carácter exclusivamente nacional y sin polifonía, dejando ya entonces una impronta imborrable.
En su relato, Armando Bernabéu hizo un recorrido también por su propia carrera musical, marcada por el acompañamiento constante de su madre, quien le siguió con entusiasmo por sus distintos destinos musicales y artísticos: Cáceres, Toledo, Madrid, Mallorca… Una madre que soñaba con verle convertido en director, un deseo que él logró cumplir, impulsado por su ejemplo.
La conferencia incluyó recuerdos compartidos con grandes nombres como el Maestro Mario Bustillo y evocó habaneras compuestas junto a él y también por su nieto Armando Bernabéu, como La llamada, que con el tiempo se ha convertido en una de las piezas más emblemáticas del Certamen Internacional.
Con esta emotiva intervención, el coronel Bernabéu Andreu no solo honró la figura de su madre, sino que dibujó el perfil de una mujer extraordinaria, entregada a su ciudad, a la música, a las letras y a la vida. Un alma incansable cuya huella permanecerá viva en el corazón de Torrevieja por muchas generaciones.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario