• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  

Más de 300 personas se benefician de las acciones formativas de Convega en el primer semestre del año

La entidad ha impartido 25 cursos en una quincena de municipios y ha dedicado alrededor de 2.000 horas lectivas a formar a la población de la comarca con especial atención a las mujeres desempleadas.

Curso jardinería

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (CONVEGA) ha atendido a más de 300 personas durante el primer semestre de 2025 a través de cuatro programas basados en mejorar la formación e inserción laboral de mujeres desempleadas (ILDONA), las competencias digitales entre el colectivo de mujeres (FDIGIT), los certificados profesionales del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) y los cursos de la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital.

En total, la entidad ha impartido 25 cursos en una quincena de poblaciones (Almoradí, Algorfa, Benejúzar, Benijófar, Bigastro, Cox, Guardamar del Segura, Formentera del Segura, Los Montesinos, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio y San Isidro) en los que se han dedicado casi 2.000 horas lectivas a atender y formar a la ciudadanía de toda la comarca en materias de competencias digitales básicas y avanzadas, animación sociocultural, control fitosanitario, ofimática, marketing, jardinería y actividades auxiliares de almacén; entre otros.

Cursos para facilitar el acceso al mercado laboral con especial atención a las mujeres desempleadas
La directora de Convega, Rosa Fernández, ha resaltado “el compromiso de la entidad en poner al alcance de la población cursos que permitan mejorar la empleabilidad de las personas, aumentar su cualificación profesional, fomentar el emprendimiento y atender las necesidades del tejido productivo para adaptar la oferta formativa a la demanda laboral”.

En este sentido, Fernández ha puesto el acento en los cursos destinados a las mujeres desempleadas con el fin de reducir la brecha de género y favorecer su inserción laboral, así como el apoyo que se presta desde Convega al alumnado para que adquiera nuevas herramientas y habilidades para encontrar un trabajo. En cuanto a las materias, la directora de Convega ha resaltado que los cursos que se han impartido están relacionados con materias esenciales para muchos puestos de trabajo como son todos aquellos aspectos relacionados con la digitalización y las nuevas tecnologías, así como en oficios que tienen un elevado grado de inserción.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario