• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • mayo 2025
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  

Periodismo en las aulas: alumnos de la Vega Baja de Alicante editan sus publicaciones para reivindicar la libertad de expresión

Un magazine digital y un canal de podcasts dan voz al alumnado del colegio internacional ELIS Villamartín, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad desde las aulas.

Redacción de El Cultural en ELIS VM

La libertad de expresión también se enseña. Estudiantes de Secundaria y Bachillerato en la Vega Baja de Alicante han encontrado en el periodismo una vía para analizar su entorno, opinar sobre la actualidad e impulsar debates sobre literatura, música y sociedad. En el colegio El Limonar International School Villamartín, en San Miguel de Salinas, el magazine ELIS El Cultural y su canal de podcasts permiten a los alumnos explorar el poder de la palabra con una mirada joven, crítica y comprometida.
La iniciativa surgió de forma modesta con una publicación en papel, pero la llegada de las herramientas digitales reactivó el proyecto y lo amplió a toda la comunidad educativa. El profesor José Manuel Rodríguez Sánchez, impulsor de ELIS El Cultural, recuerda cómo nació la idea. “Con la digitalización vimos una oportunidad para relanzar la revista. Así podíamos llegar no solo a los estudiantes, sino también a las familias y al personal del centro”, explica.

El magazine se estructura en secciones fijas como actualidad escolar, entrevistas y recomendaciones culturales. “Queremos despertar inquietudes culturales que vemos que se están perdiendo. Las recomendaciones de libros, películas o música hechas por otros compañeros son mucho más efectivas que si las propone un adulto”, indica Rodríguez.

Más allá del entretenimiento, el proyecto tiene un objetivo formativo claro: educar en la responsabilidad comunicativa. “Saben que sus lectores van desde estudiantes de primaria hasta padres. Aprenden a adaptar su mensaje y a tener en cuenta diferentes puntos de vista”, añade el docente.

Pensamiento crítico y tecnología frente a la desinformación
El complemento perfecto al magazine ha sido el canal de podcasts El Limonero (@PodcastElLimonero), impulsado por el interés del alumnado. La profesora Toñi Legidos Martínez, líder digital de Secundaria y Bachillerato, destaca que el proyecto nació a propuesta de un estudiante. “La idea era entrevistar a miembros del profesorado y cubrir eventos escolares, y ha ido creciendo con el tiempo”, señala.

Los episodios abordan temas como literatura, política escolar o vida estudiantil. “Los podcasts permiten a los alumnos expresarse de forma creativa, mejorar su comunicación y trabajar en equipo. Además, aumentan la motivación y desarrollan el pensamiento crítico”, afirma Legidos. Para Rodríguez este formato tiene un valor especial: “Cada episodio es como un capítulo de una serie. Se improvisa, se conversa, se recomiendan obras… y todo con autenticidad y sentido del humor”.

Tanto Legidos como Rodríguez coinciden en que, en un entorno herido de desinformación, es fundamental que los estudiantes aprendan a discernir entre los distintos tipos de contenido. “Los medios comunicativos cargan una gran responsabilidad, ya que son la vía directa de información para una gran parte de la población”, señala Legidos, quien subraya que parte del trabajo en el aula consiste en dotar al alumnado de herramientas para evaluar la veracidad de las fuentes. Algo que cobra aún más importancia con la celebración del Día de la Libertad de Expresión, en torno a la que se pueden celebrar talleres, charlas y actividades especiales en el colegio.

A través del trabajo que se hace en el aula a la hora de analizar y comentar textos de diferentes ámbitos en las asignaturas de Historia y de Literatura (tanto en español como en inglés) se busca potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes. “Saben que la opinión tiene un componente subjetivo y la información uno objetivo, pero también son conscientes de cómo los medios han ido perdiendo imparcialidad. Nosotros tratamos de que aprendan a mirar las cosas desde diferentes ángulos y con perspectiva”, explica Rodríguez.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario