• Web Municipal

  • + info Aquí

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • junio 2024
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930

Sensación de debilidad, cansancio, vértigo y cefaleas, principales consecuencias de las altas temperaturas

La especialista advierte de la importancia de vigilar a las personas mayores, sobre todo si toman antihipertensivos por su alto componente diurético y consiguiente deshidratación del paciente

Altas temperaturas

La sensación de debilidad, el estado de confusión, el vértigo, la cefalea, el cansancio, la sensación de náuseas acompañada de ansiedad y la sudoración son los principales trastornos motivados por las altas temperaturas, que pueden agravarse si no se toman las medidas oportunas, tal y como advierte la doctora Asunción Gonzálvez, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
La doctora Gonzálvez aconseja evitar la realización de deporte al aire libre en las horas centrales del día, principalmente si se presentan calambres musculares intermitentes en las extremidades tras finalizar el ejercicio, ya que, como indica la especialista, “estos calambres suelen estar relacionados con la respiración acelerada durante el ejercicio y con la cantidad de sales que se pierden por el sudor y, además, pueden ser los síntomas incipientes de un golpe de calor”.

Personas mayores y niños, los más afectados por las altas temperaturas
Las personas mayores son el colectivo más vulnerable a las altas temperaturas, sobre todo si son hipertensos y toman medicación para la presión arterial alta. Como explica la especialista, “una de las características de algunos fármacos antihipertensivos es que es pueden tener un componente diurético, lo que, sumado a las altas temperaturas del ambiente, hace que el paciente pierda más líquidos, motivo por el cual es de vital importancia que las personas mayores mantengan una hidratación adecuada, bebiendo un mínimo de 1,5 litros de agua al día, aunque no tengan sensación de sed”.
Por último, la especialista en Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Torrevieja recomienda tener precaución con los niños porque pueden deshidratarse, aunque se encuentren en la sombra o en la orilla de la playa. “En los niños debemos estar atentos a cambios en el comportamiento, desde un llanto irritable al aletargamiento, y ofrecerles agua de manera regular, aunque no tengan sensación de sed”, aconseja la doctora Gonzálvez.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario