Pablo Samper presenta una moción ante el Pleno para cumplir con la ley que exige la creación de una comisaría nacional en municipios de más de 50.000 habitante y garantizar la seguridad ciudadana
Samper critica que “el equipo de gobierno del PP gaste medio millón de euros en un contrato para seguridad privada ante la falta de efectivos policiales pero no reivindique la necesidad urgente de una comisaría de Policía Nacional”
“¡Basta ya de ser tratados como un pueblo!” reivindica el concejal Samper.
Torrevieja vive una paradoja insostenible: somos la tercera ciudad más poblada de Alicante y la quinta de la Comunidad Valenciana, superamos ampliamente los 50.000 habitantes que exige la ley para tener comisaría propia, y sin embargo, seguimos sin contar con una comisaría de Policía Nacional.
“Esto no es solo una anomalía administrativa, es un fracaso del Estado en su deber de proteger a los ciudadanos”, asegura Samper.
En palabras de Samper, “mientras ciudades como Benidorm, Orihuela y Paterna con menos población que Torrevieja cuentan con comisarías y unidades especializadas, nuestros vecinos sufren retrasos en trámites, intervenciones policiales tardías o una saturación injusta de la Policía Local”.
La inseguridad en zonas turísticas y urbanizaciones es consecuencia directa de este déficit.
«No pedimos privilegios, exigimos el cumplimiento de la ley. Torrevieja contribuye masivamente a la economía a través del turismo y los impuestos, y merece servicios acordes a su tamaño. La comisaría no es un capricho, es un derecho por población y una herramienta básica para disuadir la delincuencia y mantener la seguridad ciudadana, es por ello que hemos registrado esta moción a pleno con el ánimo de que se apruebe por unanimidad de todos los grupos políticos”.
La moción, presentada en el Pleno del Ayuntamiento de Torrevieja el 13 de julio de 2025, recoge antecedentes legales (Ley Orgánica 2/1986 y Real Decreto 991/2006) y datos demográficos que avalan la reivindicación y obligan a la creación de una comisaría de Policía Nacional.
Torrevieja supera los 100.000 empadronados y los 300.000 visitantes en temporada alta, cifras que triplican el umbral legal requerido.
«Instamos al equipo de Gobierno, a la Subdelegación del Gobierno y al Ministerio del Interior a actuar de inmediato. Proponemos por ejemplo, usar el solar de la estación de autobuses ya que se va a construir uno nuevo próximamente, y crear una comisión negociadora para que por fin Torrevieja deje de ser la excepción ilegal que es hoy.
“¡Basta ya de ser tratados como un pueblo!” concluye afirmando Samper
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: general |
Deja un comentario