El anfiteatro del Parque de La Siesta se vistió de gala para dar comienzo al 5º Ciclo de “Música en el Parque”, con un concierto que supo unir tradición y emoción en una sola velada. En la víspera del prestigioso 71º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, el público llenó el aforo del conocido “Teatrino”, desbordándolo hasta sus alrededores, para disfrutar de un recital que rozó la perfección bajo el título “Habaneras en el Parque”.
Las protagonistas de la tarde fueron tres artistas que conquistaron a los asistentes desde la primera nota:
- Lucía España, una soprano de voz cristalina, que alternó fuerza y delicadeza en cada interpretación, convirtiendo cada habanera y cada pieza clásica en un viaje emocional.
- Celia Sánchez, al violonchelo, aportó la calidez y profundidad de las cuerdas, arropando la melodía vocal con una ejecución precisa y envolvente.
- Paula Ferrández, al piano, completó el trío con un acompañamiento lleno de matices, capaz de llevar la batuta emocional del concierto con sensibilidad y elegancia.
Presentado por Francisco J. Garrés, vicepresidente de la Orquesta Sinfónica de Torrevieja –organizadora del ciclo–, el acto ofreció un programa cuidadosamente seleccionado que rindió homenaje tanto a las habaneras tradicionales como a temas universales:
- Rosita de un verde palmar
- La llamada
- La eterna La vie en Rose, de Edith Piaf, que tiñó la noche de nostalgia parisina.
- El Cisne, de Saint-Saëns, que emocionó con su lirismo.
- El abanico y Con un beso, transportando a la esencia de la habanera.
- La evocadora La Misión, de Ennio Morricone, donde el piano brilló especialmente.
- Habanera de sal, del maestro Antoni Mas, como guiño a la tradición local.
- La conocida La Paloma, con arreglo de Massotti, y La bella Lola, que no podían faltar en un programa enraizado en el espíritu salinero.
- Sorprendió la inclusión de La La Land, que modernizó el repertorio sin perder el encanto.
- Cerraron con Vivo sin ti, de César Cánovas, como broche intimista.
Cada pieza fue recibida con cálidos aplausos, culminando en una gran ovación final que reconoció el talento y el esfuerzo de estas tres intérpretes, convertidas en verdaderas embajadoras del alma musical de Torrevieja.
Este recital no solo inauguró el ciclo musical: sirvió como prólogo emocional del Certamen Internacional, recordando a todos que la música, en todas sus formas, sigue siendo el mejor lenguaje de Torrevieja.
Descubre más desde Objetivo Torrevieja
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Filed under: Cultura |
Deja un comentario