• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  

Tomar el sol con precaución mejora nuestra salud cardiovascular y aumenta nuestras defensas

Durante el verano la acción solar mejora el descanso, aumenta nuestra vida sexual e incluso nos protege frente a la depresión

La exposición al sol con precaución aumenta el sistema inmune y puede mejorar nuestra salud cardiovascular, entre otros beneficios. Así lo ha explicado en el día de hoy el Dr. Juan Luján, especialista del servicio de Cardiología del Hospital USP San Jaime. “En época estival nuestro organismo se beneficia notablemente de la acción solar lo que conlleva una serie de importantes beneficios terapéuticos para nuestra salud”.
El Dr. Luján ha destacado cómo la exposición solar con precaución también puede favorecer nuestro descanso, mejorar nuestra vida sexual e incluso ahuyentar la depresión. “La explicación está en que los rayos UV aumentan la producción de un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar: la serotonina, que también interviene en la regulación del sueño, la temperatura del cuerpo y la conducta sexual. Todos sabemos que dependiendo de la época del año nuestro estado de ánimo y nuestra actitud varían. La influencia que la exposición solar tiene sobre las hormonas nos hace encontrarnos mucho mejor durante el periodo estival, hecho que todos hemos contrastado”.
En opinión del Dr. Luján, “la vitamina D podría favorecer un mejor perfil del colesterol en sangre, como respaldan estudios preliminares, lo que provoca una mayor proporción del llamado colesterol “bueno” frente al “nocivo” para nuestra salud. Esto, unido al hecho de que en verano realicemos más actividades físicas y comamos más fruta, hace que las enfermedades cardiovasculares sufran una disminución en esta época del año”
En este sentido, el Dr. Luján ha comentado como la formación de vitamina D es uno de los principales beneficios de la exposición solar. “Durante el periodo estival aprovechamos los beneficios del sol ya que conseguimos el aprovisionamiento de vitamina D que fortalece nuestros huesos y que servirá de reserva en los meses de menor radiación solar. La vitamina D cumple una función importante en la absorción intestinal del calcio y en la mineralización de los huesos. En el hombre se forma en la piel, gracias a los rayos ultravioletas de la luz solar. Es por esto que es importante mantener una exposición diaria a la luz solar tomando las debidas precauciones. En nuestra área geográfica es muy fácil de conseguir, pues contamos con sol todo el año, pero en los países con menos horas de sol, o para las personas mayores con movilidad reducida puede ser un factor a tener en cuenta”.
También, continúa explicando el especialista, la exposición al sol y el efecto del calor disminuyen la presión sanguínea. “El sol provoca una vasodilatación de los vasos sanguíneos superficiales y aumenta la circulación de la sangre en la piel, disminuyendo los valores de presión arterial. En este sentido, hay que estar muy alerta porque lo que es beneficioso para una persona con problemas de hipertensión, en una persona con niveles normales de tensión arterial una exposición prolongada al sol puede provocarle una bajada brusca de la misma llegando a sufrir una lipotimia”
Según el especialista los beneficios terapéuticos de la exposición al sol ya se conocían desde el S.XIX cuando se exponía a los pacientes con tuberculosis y raquitismo a la luz solar. “Existen enfermedades autoinmunes como la psoriasis que sufren importantes mejorías con la exposición al sol, tanto que se utilizan lámparas de radiación ultravioleta, presente en los rayos solares, para su tratamiento. Junto a esta acción local inmunosupresora, está el papel de regulación de nuestro sistema inmune por la vitamina D, cuya síntesis es dependiente de la exposición a la luz solar. Igualmente se han descubierto receptores para esta vitamina en distintos tipos de células que podría tener un papel en otros procesos como la arteriosclerosis”.
Por último el especialista ha recordado que la exposición solar siempre ha de ser adecuada a nuestro tipo de piel. “Hemos de usar protector solar, evitar las horas centrales del día, hacerlo de forma progresiva, proteger nuestra cabeza y no necesariamente tenemos que estar bronceados todos los días del año. La exposición a la luz solar debe englobarse dentro de un modo de vida sano, como la alimentación natural o el ejercicio físico, y esto es especialmente importante para aquellas personas en las que pueda estar disminuida, como los más mayores con problemas de movilidad o los que viven en climas con menos horas de luz”.

 

 


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario