• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

Torrevieja revivió la pasión y muerte de Cristo en la Solemne y Magna Procesión del Santo Entierro

Álbum 2, pinchando sobre la foto

Álbum 2, pinchando
AQUÍ

La Semana Santa de Torrevieja sacó ayer a la calle todo el patrimonio artístico de su Semana Santa, en una expresión de duelo, único e irrepetible que hace que aquellos que aun no han visto, ni vivido el dolor de los costaleros, que con solo el alimento de la fe, soportan sobre sus hombros unos tronos que son la representación de un misterio que forma parte de

Álbum 3  Pinchando AQUÍ

la injusta pasión y muerte de un hombre cuya grandeza, ha traspasado el umbral de los siglos con su doctrina, basada en el amor y el perdón. Esta enseñanza de Jesús, sigue tan vigente como desde su llegada, en que cambio el rumbo de la vida, hasta tal punto que nada fue igual después de su visita. Incluso hasta los tiempos se pararon, para comenzar

VÍDEO. Pinchando AQUÍ

a contarse a partir de entonces.La calles de Torrevieja, se convirtieron anoche durante más de cuatro  horas, en un impresionante escenario, donde se representó, una lección del inicio del Nuevo Testamento, mostrando fiel y cronológicamente,  de la forma que cuentan los evangelios lo sucedido en Jerusalén hace exactamente mil novecientos noventa y dos años.
Abrió esta hermosa lección, a modo de portada del libro que nos disponemos a leer, la Cofradía de la Dtma. Vera Cruz de la Convocatoria, tras ella la escena de Jesús junto al pozo de Jacob, donde calmó su sed un mujer de Samaria, acompañadas por su propia Banda de Tambores y Cornetas. Tras ellos el relato de la noche en que Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía en la Última Cena,  un trono con las trece imágenes  del grupo escultórico talladas por Víctor García, acompañada por la Banda Unión Musical de Benijófar. Tras ella la imagen, esculpida también por el artista torrevejense, María Santísima de la Victoria, a cargo de su capataz, Carmelo Navarro.

Tras la cena, Jesús y algunos de sus apóstoles, se acercaron a orar al Huerto de Getsemaní, un olivar cercano, donde tras ponerse en manos del Padre, fue traicionado por Judas y prendido por los romanos. El paso que lo representa en Torrevieja, es de una belleza extraordinaria, copia del grupo escultórico que salió del buril de uno de los mayores imagineros de la historia, el murciano Francisco Salzillo. Residentes de varias nacionalidades, se encargan de portar el trono, que estuvo acompañado musicalmente por  la Banda “Onix” de Ibi.

Tras ser prendido, fue azotado y vilipendiado hasta la extenuación, atado a una de las  columnas del palacio del pretor, escena que el Cristo de la Flagelación Torrevejense, erigida en su sobrio trono de madera negra, escoltado por cuatro antorchas flamígeras, reproduce con fidelidad estremecedora, al ritmo de Banda de  Santa Cecilia de Rojales. Tras Jesús, su Madre, la Santísima Virgen de la Estrella Reina de los Ángeles, portada en un trono barroco de una majestuosidad impresionante, acompañada por un Trío de Música de Capilla formado por Valeria Pihal (oboe), Adrián Hurtado (clarinete) y Daniel Meseguer (fagot). La Cofradía contó en su presidencia con una numerosa representación del Ejército en sus tres ramas, Tierra, Aires y la Armada., además de la participación de la Asociación Cultural Andaluza con su grupo de mantillas.

Por las calles de Jerusalén, deambulaban asustados los apóstoles que le acompañaban, y cuando eran sorprendidos por la guardia pretoriana, eran interrogados, y uno de ellos, Pedro, el que sería el padre de la Iglesia, fue retenido en tres ocasiones y en tres ocasiones negó su relación con Jesús, tal y como predijo Él mismo: “Pedro, antes de que cante el gallo, me negarás tres veces”, arrepintiéndose después y pidiendo perdón. Este trono es el único que permanece todo  el año en La Mata, fue este año portando por jóvenes que avivan el relevo tan necesario en estos días, estando acompañados musicalmente por la Agrupación Musical “La Aldraba» de Dolores.

Tras ser azotado Jesús, fue vestido de andrajos y ante su insistencia en declarar que Él era “rey de los judíos”, se le coronó de espinas, se le puso como cetro una caña, y asomándole al balcón del palacio, Poncio Pilato, dijo aquello de “Ecce Homo” (He aquí el hombre), ese hombre era el “Nazareno”, una de las imágenes más veneradas en Torrevieja, y que cuenta con una de la más numerosa compañía de pequeños desfilando, simiente de la futura semana santa, estado acompañado por la Agrupación Musical de Damus (Valencia). La imagen estuvo escoltada por miembros de la Policía Local en traje de Gala.

Una vez condenado por su propio pueblo, Jesús fue condenado a morir crucificado, como lo eran en la antigua Roma los ladrones y traidores, y pese a la debilidad de su cuerpo se le hizo portar su propia Cruz, hasta el monte Gólgota, a las afueras de Jerusalén, representado en nuestra ciudad por el Cristo de la Salud, que desfiló a los sones de Agrupación Musical “Los hombres de Hueso” de Paiporta (Valencia).

Las fuerzas durante el camino, le fallaron en tres ocasiones, y representando una de ellas la imagen de Cristo, cargando con la Cruz, rodilla en tierra, azotado por un sayón y ayudado de Simón el Cireneo, desfiló anoche por las calles de Torrevieja, representado por el trono de “Jesús de la Caída”, cuyo rostro es de una serenidad ante dolor que le hace hermoso con el contraste de la faz de odio del sayón que le azota, siendo acompañado por la Agrupación Musical de Pego.

En una de esas caídas, una mujer Verónica, se acercó a secar con un paño el sudor y la sangre de Jesús. Quiso enjuagar el rostro del hombre y se llevó impreso en el paño la faz del Dios. Acompañó al paso una sección de la  Banda de la Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja “Los Salerosos”.

Un espectacular trono, representa el dolor de una Madre, y al mismo tiempo la esperanza en la salvación y la paz de los hombres a través del sacrificio del hijo. Es la más numerosa de las Cofradías y  arropa a María, rota de dolor y con lágrimas en los ojos. Nuestra Señora de la Esperanza y de la Paz, desfila bajo palio y con una esplendida bandeja de candelas encendidas. Acompañó el trono la segunda sección de la Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja “Los Salerosos”.

Siguiendo cronológicamente el relato evangélico, y una vez llegado al Gólgota, Jesús es despojado de sus vestiduras y es crucificado entre dos ladrones. Aún vivo, es capaz de musitar “siete palabras”, hasta que agotado entregó su espíritu al Padre. La imagen del Cristo Crucificado, es la más imponente de las imágenes que desfilan en la semana santa de Torrevieja, el “Cristo Salinero”. Desde hace dos años la incorpora a su cortejo procesional una reliquia de San Manuel González, conocido como el  apóstol de los sagrarios abandonados. La reliquia fue donada por las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, una orden religiosa fundada por el santo. Con la incorporación de esta reliquia a las salidas procesionales de la Cofradía se pone de relieve su carácter sacramental y su vínculo con la Hermandad del Santísimo Sacramento. La reliquia fue portada por una cofrade escoltada por dos faroles. Su paso va siempre marcado por una seriedad y un orden impecable, la música la puso una sección de la Banda de Música “Donalifort” de Paterna

Al pie de la Cruz, desolados permanecieron María y el discípulo más amado por Jesús, Juan, y juntos bajo palio, desfilan tras el Crucificado, bajo la advocación de María Santísima del Silencio, acompañados por la Banda “Baloos Band” de Elda.

Una vez pasó el tiempo pertinente, obtuvieron María y los apóstoles permiso para bajarle de la Cruz, una vez descendido, quiso la Madre tomar a su hijo en brazos por última vez, implorando al cielo la Piedad que para Él no se tuvo. Esta escena se representa en Torrevieja con una hermosa talla que representa a la Virgen de la Piedad, que desfiló acompañada por su propia Banda de Tambores.

Tras su paso, el silencio se apodera de las calles, al paso de un trono tallado en madera, que porta a Cristo Yacente, una imagen que impresiona por su realismo, obra de los Hermanos Blanco, escoltada por la Guardia Civil. A la salida del templo el Coro Maestro “Ricardo Lafuente”, dirigido por Aurelio Martínez, emocionó a los presentes con la interpretación de «La Muerte no es final». A lo largo de recorrigo el coro interpretó  “Et sepultus est” de Aurelio Martínez ; “Cristo yacente”, de Francisco Grau; “Cerca de ti señor” de Lowel Masson y “Marcha fúnebre” de Frederic Chopin, acompañados de la Coral Alcores de San Miguel de Salinas. Fue acompañado a los sones de la Asociación Musical “Nuevo Alicante”, precedida de más de cuarenta mujeres ataviadas con martilla española. El paso del Yacente tuvo en su presidencia, al vicario de la Inmaculada, Fernando Galvañ.

Tras este monumento vivo y cerrando los misterios pasionales, se yerguen la imágenes de San Juan,  acompañada de su propia Banda de Tambores y Cornetas, y que guía con su mano a una madre Dolorosa, que viste un luto, que es el luto de todos los cristianos por la muerte del Hijo de Dios hecho hombre y al que acompañaban la Reina de la Sal, Nuria Martí de Oro y sus damas,  Ana Vidal Martínez e Inés Martínez Conesa

La presidencia del desfile  estuvo encabezada por el Párroco de la Inmaculada,; el alcalde de Torrevieja Eduardo  Dolón; la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve; el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Paco Beltrán y la representación oficial de los diferentes Grupos Políticos, Fuerzas de Seguridad y de todas las cofradías participantes, cerrando la Magna Procesión la Banda de la Unión Musical Torrevejense, dirigida por Carlos Ramóm.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario