• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • abril 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  

Torreviejeses viajeros: Mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid

Enrique López Joga 

Álbum, pinchando sobre la foto

Álbum, pinchando sobre la foto

Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XVI. En 1580, tras haber trasladado la corte a Madrid en 1561, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza a Juan de Herrera. En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan Gómez de Mora, quién concluirá la plaza en 1619. En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza, obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca que data de 1616. El nombre de la plaza ha variado a lo largo de la historia, del primigenio nombre de «plaza del Arrabal» pasó a llamarse «plaza Mayor». En 1812, cumpliendo el decreto que disponía que todas la plazas mayores de España pasasen a llamarse «plaza de la Constitución», cambió de nombre, pero solo duraría hasta 1814, año en que pasó a llamarse «plaza Real». Recuperó el nombre de «plaza de la Constitución» en los períodos de 1820 a 1823, de 1833 a 1835 y de 1840 a 1843.En 1873, cambió su nombre por el de «plaza de la República», y otra vez a «Plaza de la Constitución» desde la Restauración de Alfonso XII en 1876 hasta la Dictadura de Primo de Rivera en 1923. Tras la proclamación de la II República se volvió a cambiar al nombre de «plaza de la Constitución» hasta el final de la Guerra Civil española cuando se recupera el popular nombre de «plaza Mayor», nombre que perdura hasta la actualidad.

Esta es a grandes rasgos la historia de la Plaza Mayor de Madrid.
El pasado 24 de noviembre se instaló en esta Plaza el tradicional mercadillo de Navidad, donde los madrileños y visitantes a Madrid pueden adquirir todo tipo de detalles de Navidad: luces, decoración para el árbol, el cotillón de fin de año, muñequitos de Papá Noel y, por supuesto, las tradicionales figuritas para armar el Belén.
El mercado de Navidad de la Plaza Mayor es sin duda el más tradicional de los mercadillos navideños de Madrid y una visita obligada en estas fechas para sentir el ambiente navideño de la capital
La Plaza Mayor de Madrid se decora para estas fechas con luces de Navidad tipo led y 2.000 metros lineales de espumillón verde y bolas navideñas. A la decoración acompaña además la instalación de un tiovivo clásico.
Solamente a unos metros se encuentra la Puerta del Sol ( kilómetro cero ), donde está situado el reloj que el próximo día 31 nos dará las famosas 12 campanadas, dando paso al 2013, que este sea portador de salud, paz y mucho amor para todos los lectores de OBJETIVO TORREVIEJA.


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario