• Web Municipal

  • @infoagamed

  • + Info aquí

  • CSB Consulting.es

  • +Info aqui

  • +Info aqui

  • + Info aqui

  • Brico Andrés

  • + info Aquí

  • Escuchame Aqui

  • +Info aqui

  • Web, pinchando aquí.

  • + Info aquí

  • Ver Facebook Aqui

  • Optica Mar

  • + info aqui

  • + info aqui

  • Busca por categorías

  • febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  

Un viaje musical cautivador de la Sinfónica de Torrevieja con el director invitado, maestro Leonardo MartÍnez

Álbum, pinchando sobre la foto

Antoni J.

Antoni Jakubowski
CrÍtico musical

VÍDEO: Pinchando AQUÍ

Dos destacadas obras constituyeron el programa del tercer concierto sinfónico de abono que tuvo lugar en el Auditorio Internacional a cargo de la Orquesta Sinfónica de Torrevieja. Para los músicos de la orquesta, cómo también para el público presente, un atractivo indudable fue la actuación del director invitado Leonardo Martinez, maestro de amplia trayectoria internacional y nacional, ganador de los concursos de dirección, director de varias orquestas y docente. Bajo su batuta el público torrevejense pudo disfrutar de dos joyas musicales, las que por su singular encanto, melodía y emotividad, obtuvieron una enorme aceptación entre los intérpretes y amantes de la música.
La famosa y deliciosamente ligera Sinfonía Haffner, compuesta en 1783 por W.A. Mozart inició la velada. Una de las sinfonías clásicas más bellas del Genio Vienés, es extremadamente melódica y su sonido deleita por su riqueza y coherencia. La sinfonía, como obra clásica típica, está construida según los estándares aceptados y aún vigentes hoy en día, y por ello la composición de cuatro movimientos, emana diversas emociones y caracteres. El maestro Leonardo Martínez y la OST demostraron el estilo típico y la textura sonora de la obra en la primera parte, para luego pasar a la segunda (Andante), un momento de reflexión poética y contemplación. El hermoso Minueto, el tercer movimiento, es una música llena de vida y elegancia, y el Finale (Presto) respira ligereza y finura de sonido, creando una atmósfera de optimismo excepcional. Bajo la dirección del director Martínez, los músicos de la Orquesta Sinfónica de Torrevieja respondieron con entusiasmo y empatía, creando un paquete sonoro realmente encantador, fresco, grácil, delicado y solemne.
En la segunda parte del concierto, la Sinfónica de Torrevieja, dirigida por Leonardo Martínez, impresionó con su excelente interpretación de la Sinfonía nº 8, Op. 88, compuesta en 1889 por el romántico checo Antonín Dvorak, cuya obra, junto con la famosa Sinfonía “Del Nuevo Mundo”, es una de las más interpretadas en los escenarios filarmónicos del mundo. Al igual que la sinfonía de Mozart, la «Octava» de Dvorák está construida en cuatro movimientos contrastantes, y el material sonoro es una combinación de folclore checo con la seriedad tradicional de una sinfonía clásica.
La interpretación y ejecución de la Sinfonía a cargo de la Orquesta bajo la dirección del Maestro Martínez no puede quedar indiferente. La excelente presentación mostró una amplia gama de emociones musicales diversas, desde una escena campestre en un pueblo, pasando por una meditación lírica y un intermezzo ligeramente bailable, hasta un final solemne y enérgico. Desde los primeros compases, quedó claro que se trataría de una interpretación extremadamente dinámica, llena de acentos enérgicos y una variedad de colores sonoros. Maestro Martinez dejó en el segundo plano el papel de un metrónomo que marca el ritmo, al que estamos acostumbrados, mostrando su gran musicalidad al exponer todos los matices y delicadezas musicales de la obra. La orquesta respondió a los gestos expresivos del director con extraordinaria atención y como “instrumento” mostró con éxito una estética sonora excepcional, al mismo tiempo ofreciendo la alegría de hacer música juntos. Cómo bis hemos tenido la oportunidad de escuchar interpretada con máximo brio “La Danza Eslava” de A. Dvorak. Más sincera enhorabuena al Maestro Leonardo Martínez y a la Orquesta
Sinfónica de Torrevieja, ya que para los amantes de la música clásica ha sido realmente una velada extraordinaria.

P.D. A pesar de todo este ambiente exquisito de gran actuación, había algo que resultaba irritante: Aplausos del público entre los movimientos de ambas sinfonías. ¿Es realmente imposible aprender a no hacer esto?


Descubre más desde Objetivo Torrevieja

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario